Bienestar para tu cuerpo Paz para tu mente Armonía para el espíritu! Con Lic. Ana Lilia Acosta Patoni. EN NUESTRAS SESIONES TE AYUDAMOS A SOLUCIONAR BLOQUEOS ENERGÉTICOS Y A LIBERAR ALGUNAS TENSIONES QUE NO SE HABÍAN MANIFESTADO Las técnicas de relajación son excelentes para el manejo del estrés y prevenir problemas de ansiedadpor ejemplo y sentirnos más descansados. La relajación consiste en tranquilizarse o disfrutar de un pasatiempo. La relajación es un proceso que reduce los efectos del estrés en la mente y en el cuerpo. Las técnicas de relajación pueden ayudarte a sobrellevar el estrés diario y a lidiar con varios problemas de salud relacionados con el estrés, como las enfermedades cardíacas y el dolor. Algunos ejemplos sobre cuándo conviene utilizarlos:
BENEFICIOS DE LA RELAJACIÓN: • Disminuye del estrés y la ansiedad, lo cual además ayuda a pensar con mayor claridad y a ser más creativos. • Elimina la tensión muscular y con ellos los dolores. • Aumenta el nivel de conciencia. • Incrementa el reposo y ayuda a lograr un descanso más profundo. • Eleva la resistencia frente a las enfermedades. • Contribuye a mantener en equilibrio la tensión arterial. • Mejora la oxigenación y aumenta la energía y la vitalidad. • Estimula a que predominen en nuestra mente los pensamientos positivos. • Cuando la relajación se convierte en una práctica diaria, sus beneficios son mayores. Por lo que se recomienda dedicar por lo menos 10 minutos diarios a la relajación, considerando que es el regalo que uno se hace por el esfuerzo de cada día. Algunas sugerencias: Inspirar siempre por la nariz. Las fosas nasales actúan como un filtro natural e igualan la temperatura del aire a la del cuerpo. Llevar el aire hasta el bajo vientre, como si respiraras por el ombligo. Inflando la pancita, detener, llenar los pulmones. Y exhalar poco a poco. (quedarse a medias hace que nos sintamos cansados antes de tiempo). Exhalar lentamente, expulsando el aire de forma gradual y hasta sentir cómo se vacían los pulmones. Como cuando un globo se vacía lentamente. (La hiperventilación se produce precisamente a causa de una acumulación de aire excesivo, producida cuando no se expulsa por completo). Mantén una buena postura, con la columna vertebral recta y apoyando la estructura corporal en la zona de los riñones, tanto cuando se está de pie como sentado. El ritmo de respiración en reposo de una persona normal es de en torno a 15 veces por minuto, y durante un ejercicio intenso puede llegar hasta 50. ALGUNAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN![]() El objetivo de esta técnica es hacer que aprendas a prestar atención a tu respiración y te entrenes para llegar a respirar de manera óptima, haciendo que el abdomen tenga más protagonismo que el pecho. Los pasos a seguir para realizar esta técnica son los siguientes:
![]() Imaginación guiada Esta técnica de relajación toma prestado el método seguido en la respiración diafragmática pero, en este caso, tu atención se dirigirá hacia un escenario imaginado que transmita paz y calma. Por ello, cuando quieras abordarlo es mejor que hayas practicado antes con la respiración diafragmática, que es un ejercicio más fácil, si bien esta técnica de relajación también es sencilla. Los pasos a seguir son los siguientes:
![]() "Cuetlaxochitl" o flor de Nochebuena, el símbolo que México aportó a la Navidad La flor de Nochebuena, herencia prehispánica y símbolo de la Navidad Los aztecas utilizaban esta planta en celebraciones y rituales como símbolo de la pureza y la vida nueva de los guerreros La flor de nochebuena es originaria de las regiones tropicales de México y era cultivada por los pueblos prehispánicos desde mucho antes de que llegara la Navidad a estas latitudes. En Las nochebuenas de México® se cultivan mas de 100 variedades de flor de nochebuena, además de que cada año se estan probando e introduciendo nuevas, lo que nos coloca a la vanguardia con las mejores variedades para ofrecer a nuestros clientes. La Nochebuena es una flor originaria de México. Se trata de uno de los productos de mayor importancia en el ramo de las plantas ornamentales en el país. Su nombre En náhuatl es cuetlaxochitl y significa “flor que se marchita" aunque también existen otras posibles traducciones como "flor de cuero". Fue a partir de la colonización y evangelización de la Nueva España que empezó a utilizarse como elemento de decoración cristiana durante el periodo navideño debido al color rojo de sus hojas. También es conocida en Estados Unidos y en varios países de Europa como Poinsettia, debido a que en 1825, el primer embajador norteamericano en México, Joel Roberts Poinsett, se llevó la flor al país vecino donde la nombraron de esa forma en su honor. OJO!! En México, existen alrededor de 20 variedades de la flor de Nochebuena, crece entre los meses de noviembre y diciembre. Sus variedades son de color rojo, amarillo, morado, rosa, blanco, rayado y marmoleado y los estados con mayor producción en la actualidad son Morelos, Michoacán, Puebla, Ciudad de México, Jalisco y Estado de México. http://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cuetlaxochitl-o-flor-de-nochebuena-el-simbolo-que-mexico-aporto-la-navidad ![]() "El mal uso del lenguaje induce al mal en el alma" Sócrates ¿Cómo te hablas a ti mismo? Bonito? Golpeado? Con palabras de amor o de rencor? Depende mucho la forma en que te comuniques con tu ser interior, es como tendrás respuesta en tu ser, en tu cuerpo, en tu vida!! Si te hablas feo, ¿qué crees? tu cuerpo lo resentirá, y por ende, te dará indicios de que algo no está funcionando bien. Te lo empezará a demostrar mediante síntomas, esos famosos síntomas como: acné, mal olor en tu aliento, dolor de estómago, dolores musculares, dolores en la espalda, etc... Esos síntomas se convierten (si no cambiamos la forma en cómo nos hablamos) en padecimientos, y después en enfermedades. Es por eso que el tema de hoy es precisamente ese: HABLARSE BONITO a uno mismo, aunque suene cursi, es cierto!! Inicia por decir afirmaciones como: 1. ME AMO, ME PERDONO Y ME APRUEBO TAL COMO SOY 2. Estoy en perfecto estado de salud 3. Amo cada partícula de mi ser 4. Estoy en paz y agradecida con la vida 5. Atraigo lo mejor para mi, porque soy lo mejor Ya lo dijo Sócrates, es vital usar el lenguaje de forma adecuada, positiva, para que tu alma esté feliz, plena y en paz con tu cuerpo. Recuerda que el alma, es lo que le da vida a tu ser, a tu cuerpo a tu existencia. Contáctanos para saber más acerca de cómo ayudarte a recuperar tu bienestar de forma natural, y con técnicas holísticas. www.unificados.com
![]() Respira! Respira vida! Sostén tu aliento... observa, .. escucha... Inhala vida! Exhala gratitud! Realiza tus sueños! Abraza tu paz interior, abraza el silencio. Abraza tus sombras. Cuídate! Descansa, alimentate sanamente, juega, aprende, Evita compararte. Cada persona es un universo. Tú eres tú. Yo soy yo. Cada quien es cada quien. Ama nacer cada día! Cada día es una nueva oportunidad de vida y esperanza... Estáte dispueso a ser un principiante cada mañana. Recuerda tus habilidades, dones y talentos y úsalos en congruencia desde la fuente inagotable divinas de luz y amor al 100% Vive! Síii, posiblemente te vas a equivocar, a tener tropiezos tal vez... evita el miedo a equivocarte... Haz... no hagas... deja de hacer... lo que sea necesario para acercarte a tu integridad personal, a tu unidad y unificación de tus pensamientos, sentimientos, emociones, intenciones, acciones... desde el respeto a ti mismo, a tu entrono y a ser responsable de todas tus acciones. Tienes el poder de cambiar, empezando desde tus pensamientos que, en conjunto con tus intenciones, sentimientos, emociones, y creencias van cocreando tus realidades. ¿Quieres cambiar tu realidad?... entonces cambia tus pensamientos, revisa tus creencias y revisa qué emociones están ahí... ! Los pensamientos se pueden cambiar! ...entonces...Las realidades se pueden cambiar! y revisa ... Sí! te puedes reinventar ! Vive la historia de tu vida que quieres contar a tus nietos, bisnietos, tataranietos... Tienes sólo dos caminos para elegir tu vivir: desde el miedo o el amor.... Elige vivir desde el amor! Vive en el presente sin apegos. Abraza tus emociones. Suelta sin rencor. Vive en paz contigo mismo y con lo que te rodea, con pasión y alegría. Acéptate con todos tus aciertos y desaciertos, con tus habilidades y torpezas, con tus dones y talentos, así.... ! Como eres tú! Aceptate ! Y ve cocreando tu mejor versión de tí mismo. Conócete! ... eres tu mejor amigo.... estarás contigo mismo toda la vida. Conoce tus habilidades, dones, fortalezas, virtudes y talentos... Son tus herramientas de acción para momentos difíciles o complicados.... sigue fortaleciéndote y fortaleciendo tu esencia... Recuerda que tu esencia es luz y amor desde la fuente divina del Creador! Y... que eres más que las circunstancias que pudieras estar pasando... Eres más que cualquier circunstancia Tu mente no distingue el no... si tu dices no quiero pensar en una vaca morada con sombrero.. tu mente verá precisamente eso.. ! Entonces... cambia tu lenguaje a positivo y en presente! Tu mente no distingue si lo que estás viendo es una película o la realidad... evita ver imágenes violentas o agresivas... La mente no entiende si te estás haciendo "bromas" ... Focalízate en lo positivo de cada situación y trata de usar tus sentidos positivamente , evitando la violencia e imágenes desagradables. Evita juzgar, criticar, quejarte... Las células tienen memoria... Háblate en positivo y háblale en positivo a tus células... Haz las paces con tu mente. Haz las paces con tu cuerpo. Haz las paces con tu alma. Haz las paces con tu Divinidad. Haz las paces contigo mismo. Haz las paces con tu pasado... ya se fue... Haz las paces con tu futuro, creándolo ahora... con tus pensamientos, sentimientos, emociones e intenciones... con tu actuar... Actúa y Resuelve tu futuro ahora ! El Universo marcha como debiera... aunque a veces no lo entendamos.. Modifica tus hábitos para tu bienestar integral. Ámate! Respétate a tí mismo! Respeta a los demás, a la naturaleza, a tu entorno y Responsabilízate de todas tus acciones! Alégrate de ser y estar aquí y ahora! Comparte tus alegrías desde el alma, desde el respeto , comprensión y compasión y el gozo de estar aquí y ahora! Cada instante! .... La vida está hecha de instantes... De instantes está hecha la vida!! Con cariño, respeto y honrándote... recibe las bendiciones del Creador y las mías!... dondequiera que te encuentres... cada instante ! Te saludo ... In Lak Ech! Ana Lilia Acosta Patoni
Baja pensamientos, jala emociones y sentimientos al centro del pecho.
Jala intenciones al centro del pecho. Desde ahí siente y Di, si puedes en voz alta: RECUPERO VOLUNTAD RECUPERO ATENCIÓN RECUPERO DECISIÓN RECUPERO CONCIENCIA Actúo SIMPLE: para ver las cosas como son… Actúo SENTIR: para proteger mi Energía… Actúo VIDA: para abrir todas mis opciones… Actúo ACEPTACIÓN: para estar en plano UNO… Actúo GENETICO: para estabilizar… Actúo PAZ: para materializar mi CAMINO… RECUPERO APRENDER ACTÚO NUEVO. Amar amar amar amar amar
Hola!
Aquí algunas acciones sencillas que creo para disfrutar la vida todos los días!!
INICIEMOS POR DAR UNAS DEFINICIONES tomadas de la Real Academia Española: Paz Del lat. pax, pacis.1. f. Situación en la que no existe lucha armada en un país o entre países. 2. f. Relación de armonía entre las personas, sin enfrentamientos ni conflictos. 3. f. Acuerdo alcanzado entre las naciones por el que se pone fin a unaguerra. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing. 4. f. Ausencia de ruido o ajetreo en un lugar o en un momento. 5. f. Estado de quien no está perturbado por ningún conflicto o inquietud. Disfrutar de una paz profunda. 6. f. Rel. En el cristianismo, sentimiento de armonía interior que reciben deDios los fieles. Consciencia Del lat. conscientia.1. f. Capacidad del ser humano de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella. El coma consiste en la pérdida total de la consciencia. 2. f. Conocimiento inmediato o espontáneo que el sujeto tiene de sí mismo,de sus actos y reflexiones. Perdió la consciencia de lo que le estabapasando. 3. f. Conocimiento reflexivo de las cosas. Actuó con plena consciencia de loque hacía. 4. f. Psicol. Acto psíquico por el que un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo. Espíritu Del lat. spirĭtus. m. Principio generador, carácter íntimo, esencia o sustancia de algo. m. Vigor natural y virtud que alienta y fortifica el cuerpo para obrar. m. Alma racional... 12 síntomas de paz interior
VIVE COMO UN MONJE ZIEN: Los doce puntos son los siguientes: 1.Una cosa cada vez: Es parte de la vida de un monje Zen, una tarea, nada de multitareas. Un proverbio Zen dice “cuando camines, camina. Cuando comas, come”. 2. Hazlo pausadamente y con propósito: Aunque hagas una cosa cada vez pueden realizarse aleatoriamente y con precipitación. Por el contrario tus acciones deberán ser razonadas y realizadas con pausa, así ganarás en concentración. 3. Hazlo de forma plena: Centra tu mente en la tarea y complétala antes de pasar a la siguiente. Si algo queda inacabado, aparta la tarea completamente no dejando ningún resquicio. Si preparas un bocadillo, no lo comas hasta que hayas recogido y limpiado todo lo que utilizaste para prepararlo. 4. Haz menos: Un monje zen no tiene una vida perezosa. Se levanta pronto y trabaja durante todo el día. Pero no genera una lista de tareas sin acabar. Realice las tareas que realice serán esas y ninguna más. Menos tareas significan poner tu atención en ellas y realizarlas plenamente. Muchas tareas programadas harán que saltemos de una a otra rápidamente sin pensar y sin concentrarnos en ellas. 5. Espacía las tareas: Disponer de tiempo entre tareas te ayudará a concentrarte en ellas y te facilitará completarlas. Una programación relajada ayudará a finalizar tareas que se alarguen disponiendo del tiempo necesario para finalizarlas. 6. Desarrolla rituales: Los monjes Zen tienen sus propios rituales para las tareas que realizan, desde comer a limpiar o meditar. Eso les ayuda a darles la máxima atención y a que sean realizadas con pausa, correctamente. No tiene que seguir ningún ritual establecido, crea los suyos propios para cada tarea que realiza, preparar comida, limpiar, despertarse o acostarse o hasta prepararse para el ejercicio. 7. Asigna tiempo para ciertas tareas: Hay tareas diarias que requieren un horario específico. Determina el tiempo para el aseo, para trabajar, para limpiar o para comer. Esto asegura que las tareas sean realizadas regularmente. Si para ti una tarea tiene la importancia suficiente para realizarse con regularidad, asígnale el tiempo necesario. 8. Dedica tiempo a sentarte: Una parte fundamental de la vida del monje Zen es la meditación sentado (zazen) . Esto requiere designar un tiempo simplemente para sentarse. La meditación es una práctica que ayuda a encontrarse, pero no hay porque realizarla sólo cuando estés sentado. Hacer ejercicio puede ser una buena práctica para centrarse en uno mismo, cualquier actividad te puede ayudar a encontrarte . 9. Sonríe y ayuda a los demás: Los monjes Zen dedican parte de su día al servicio a los demás. De igual forma, sonreír y ser Amable con todo el mundo ayuda a mejorar la vida de los que te rodean. Considera unirte al trabajo voluntario de la caridad. 10 . Haz que limpiar o cocinar sean parte de la meditación: Además de la meditación zazen, limpiar y cocinar son partes importantes del día de un monje Zen. Pueden resultar ensalzantes al realizarlas cada día como práctica de autoconocimiento. Si para ti son aburridas, intenta hacerlas parte de la meditación, concéntrate en ellas, hazlas pausada y plenamente, tu día cambiará plenamente (y tu casa estará más limpia). 11. Piensa qué es necesario: Hay muy poco en la vida de un monje Zen que no sea necesario. En su armario no hay prendas exclusivas, ni muchos zapatos, nada de instrumentos tecnológicos, coches o comida basura (su dieta es vegetariana). No es necesario vivir como un monje Zen pero nos tiene que servir para recordar que hay muchas cosas en la vida que no son necesarias, y es interesante pensar qué necesitamos realmente en nuestras vidas y qué cosas son necesarias. 12. Vive de forma sencilla: Si no es necesario, puedes vivir sin ello. Libérate de aquello que no sea necesario o esencial. Para cada uno, esto será diferente, familia, lectura, ejercicio o los amigos pueden ser algo esencial en tu vida. Decide qué es lo más importante para ti y hazle hueco en tu vida eliminando lo que no sea esencial. ¿VIVES PARA COMPLACER A LOS DEMÁS?
Por Lic. Ana Lilia Acosta Patoni http://www.unificados.com/notas DIFERENCIA ENTRE SER AMABLE Y SER COMPLACIENTE TODO EL TIEMPO. Por reglas de urbanidad y de buenas costumbres, es importante respetar a los demás y llevar a buenos términos nuestras relaciones e interacciones. Sin embargo hay una diferencia entre ser amable y ser complaciente todo el tiempo, inclusive ir en contra de nosotros mismos, con tal de que no haya problemas”, de que los demás me acepten, y sobre todo, de creer que ser “amable” me va a dar la seguridad de que me traten bien… OJO .- Complacer Del lat. complacēre. Conjug. c. placer. 1. tr. Causar a alguien satisfacción, placer o agrado. 2. tr. Dicho de una persona: Acceder a lo que otra desea y puede serle útil o agradable. 3. prnl. Alegrarse y tener satisfacción en algo. Amable Del lat. amabĭlis. 1. adj. Digno de ser amado. 2. adj. Afable, complaciente, afectuoso. Real Academia Española © Todos los derechos reservados NO HAY NADA DE MALO SER AMABLE. El problema surge cuando se le da prioridad a las necesidades de otras personas, dejando de lado las propias, pues se van generando conflictos internos al tener que esconder o ignorar los propios sentimientos de incomodidad o enojo. Hay muchísimas personas que padecen esta situación, común y tan dañina. Para muchos, todo puede empezar con la intención genuina y generosa de hacer felices a los demás. Sin embargo, dar prioridad a los intereses de otros y complacerlos de una forma compulsiva poniendo en peligro la propia salud y felicidad, puede desembocar rápidamente en un grave síndrome psicológico con consecuencias físicas y emocionales de gran alcance. Entre ellas: el olvidarse de uno mismo, estrés y depresión. Es importante diferenciar el ser una persona amable, poniendo límites, respetándose a uno mismo, siendo asertivo; es decir, siendo congruente con lo que uno piensa, siente y actúa a ser una persona completamente complaciente – para evitar problemas, para caerle bien a la gente, para ser aceptado todo el tiempo… uno deja de ser uno mismo y acarrea situaciones de salud serias. Si eres una persona "complaciente," que estás siempre dispuesto a dejar que otros se aprovechen de ti, probablemente no estés consiguiendo lo que quieres en la vida. Respetar a los demás es tan importante como respetarse a sí mismo. ¿CÓMO SABER SI SOY “COMPLACIENTE” Y ESTOY EN UNA SITUACIÓN DE PELIGRO? ¿Padece usted la enfermedad de complacer a los demás? Responde V (Verdadero) o F (Falso)
Sumando en número de “Verdaderos” encontrarás tu resultado: Entre 16 y 24: tu síndrome de complacer a los demás está profundamente arraigado, cosa que no beneficia a tu superación personal, por tanto, debes empezar a tomar acciones. Entre 10 y 15: tu síndrome de complacer a los demás es moderadamente severo y también requiere tu inmediata atención. Entre 5 y 9: tu síndrome de complacer a los demás es moderado, y demuestras haber desarrollado alguna fuerza y resistencia para hacerle frente, en pocas palabras ¡Ya te queda poco para superarlo! Sigue así. Entre 4 o inferior: tu síndrome de complacer a los demás es mínimo o inexistente. La enfermedad de complacer a los demás es en verdad un problema psicológico que debilita a la persona que lo padece y que tiene consecuencias graves y de largo alcance. Las causas se dividen en tres grupos principales: 1.- los esquemas mentales o formas distorsionadas del pensamiento, 2.- los hábitos o conductas compulsivas 3.- y los sentimientos o emociones que despiertan temor.
Pongamos un ejemplo: Usted se sienta en un restaurante a cenar. Cuando el mesero le trae lo que ha pedido, se da cuenta de que la copa está sucia, con marcas de pintura de labios de otra persona. Usted podría: a). -No decir nada y usar la copa sucia, aunque a disgusto. b). - Armar un gran escándalo en el local y decir al camarero que nunca volverá a ir a ese establecimiento. c). - Llamar al mesero y pedirle que por favor le cambie la copa. Este ejemplo ilustra los tres puntos principales del continuo de asertividad: Estilo pasivo Estilo asertivo Estilo agresivo Ni a) ni b) sean conductas apropiadas en esa situación si lo que pretendemos es reducir nuestro estrés. Estas formas de comportarnos nos hacen a veces ineficaces para la vida social, generándonos malestar. Sin embargo, como cualquier otra conducta, es algo que se puede ir aprendiendo con la práctica. Una de las razones por la cual la gente es poco asertiva, es debido a que piensan que no tienen derecho a sus creencias, derechos u opiniones. En este sentido, el entrenamiento asertivo no consiste en convertir personas sumisas en acusadoras, sino a enseñar que la gente tiene derecho a defender sus derechos ante situaciones que a todas luces son injustas. Expongamos aquí una serie de ideas falsas y el derecho de la persona que es violado:
Hay muchas técnicas para ser asertivos. Una de las técnicas que mejor funcionan es desarmar antes al otro con un cumplido o un reconocimiento de su labor, de su persona o de su tarea, para después pasar a expresar lo que necesitamos. Vamos a ver un ejemplo ilustrativo de lo que queremos decir: Mujer: "Paco, ¿podrías ir a recoger a los niños al colegio?, tengo aun que preparar la lección para mañana y creo no medará tiempo." Marido: "Los siento María, pero acabo de volver del trabajo y estoy muy cansado, ve tú." Mujer: "Sé que estás muy cansado, normal porque te esfuerzas mucho en tu trabajo. Pero te pido el favor de que recojas los niños, ya que tengo que hacer este trabajo para mañana. Luego podremos descansar." En este último ejemplo se defienden los propios derechos (derecho a pedir ayuda y a expresar las opiniones) sin vulnerar los derechos del otro, puesto que no hay ningún tipo de orden, menosprecio o agresividad hacia la otra persona. Ser asertivo es expresar nuestros puntos de vista respetando el de los demás. RECUERDE: Ser asertivo no significa querer llevar siempre la razón, sino expresar nuestras opiniones y puntos de vista, sean estos correctos o no. Todos tenemos también derecho a EQUIVOCARNOS. Encuesta de nuestros pacientes, amigos, radioescuchas: CAUSAS: Programas heredados, educación, baja autoestima, cuestiones religiosas mal enfocadas. Tener miedo al dolor, al sufrimiento, EFECTOS: Víctimas- victimarios, manipulación. Baja autoestima SOLUCIONES: Vivir conectado contigo mismo, a tu alma, tú vives alineado a la energía infinita, vivir la vida desde el amor. Ser uno mismo Ser auténticos. Conocernos a nosotros mismos. Actuar sin máscaras. Evitar el miedo al qué dirán. Vivir la vida día con día. Sin imposiciones ni manipulaciones. NOTAS: 1.- APRENDE A DECIR NO – sin culpa y SÍ – sin miedo No inventes excusas – Dí tu verdad de una manera y clara. Si quieres puedes dar tus razones para no querer algo. Empieza poco a poco encontrando algo pequeño para decir "no", y dilo con cortesía, pero con firmeza. Verás que no se acaba el mundo y si alguien se ofende por eso no te preocupes, de cualquier manera, no estarían contentos. 2.- PIDE LO QUE QUIERES. Nadie puede leer tu mente. Da tu opinión de una manera clara y serena. 3.- HAZ ALGO POR TI MISMO. Haces una cosa que tenías ganas de hacer, pero sientes miedo de que a alguien no le vaya a gustar. Y qué?. ¡Hazlo de todas formas! Tiñe tu cabello, hazte un nuevo look, hazte el tratamiento que disfrutas, ve de vacaciones, o ve a ver la película que quieras, pero que ¡nadie más quiere ver! 4 COMPROMISO. Si bien no es bueno ser una presa fácil, no es mejor ser un manipulador intimidante o un rebelde temerario. Puedes escuchar a los demás, pero, al fin y al cabo, lo que haces es tu elección. ¡Mantén un equilibrio! A veces las necesidades de otras personas deben ser lo primero. Cada vez que haya un conflicto de deseos, trata de encontrar una solución que esté en el medio, o mejor aún, una situación "win-win", donde ambas partes consiguen aún más de lo que esperaban. Advertencias Hecho # 1: No se puede complacer a todo el mundo. Hecho # 2: No es necesario complacer a todo el mundo. Hay un mito que dice que debes ser amado y aprobado por todo el mundo con el fin de ser feliz. Eso no es cierto. No tienes que complacer a todos con el fin de ser feliz en la vida. Hecho # 3: El rechazo no arruina tu vida. Duele, claro. No es divertido. Es incómodo. Pero el rechazo no arruina tu vida a menos que se lo permitas. ¡Deja de tratar de complacer a todo el mundo! Recuerda que nadie puede hacerte sentir inferior a menos que le des permiso.
La vida te trata tal y como tú te tratas a ti mismo. Louise L. Hay 12 consejos para aprender a amarse a uno mismo por Louise L. Hay
www.unificados.com www.ana-lilia-acosta-patoni http://www.psicologia-online.com/autoayuda/hhss/HHSS4.htm http://www.inspirulina.com/descubre-si-sufres-de-la-enfermedad-de-complacer.html http://www.rae.es/ http://es.wikihow.com/dejar-de-complacer-a-la-gente http://www.amarseaunomismo.com/claves-para-amarse-a-uno-mismo/ http://www.creadess.org/index.php/informate/desarrollo-humano1/el-mundo-de-las-emociones/32971-pasos-para-amarse-a-uno-mismo-louise-hay https://raulbarraltamayo.wordpress.com/2010/07/12/la-enfermedad-de-complacer-a-los-demas-dra-harriet-b-braiker/ ![]() Empezaremos a contestar la pregunta ¿qué es meditación? Meditación (Real Academia española) Del lat. meditatĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de meditar. meditar. (Del lat. meditāri).1. tr. Aplicar con profunda atención el pensamiento a la consideración de algo, o discurrir (inferir, conjeturar) sobre los medios de conocerlo o conseguirlo. U. t. c. intr. La meditación es una danza de tú energía, y la respiración es la llave. Es un estado de no hacer para ser. Estar presente en cada célula de tu cuerpo con todo el sentido de estar vivo! El hacer, el sentir, el pensar, todo desaparece; simplemente eres. Esto es ser. Y ser es meditación. Meditar, en el enfoque oriental, es la realización de una actividad que conduce al individuo a un estado de una elevada tranquilidad mental La meditación ha sido desarrollada y transmitida por las tradiciones religiosas y espirituales del Asia, y su práctica está extendida por todo el Oriente . Data desde hace 5,000 años.
MEDITA CON NOSOTROS:Para hacer de la meditación un HÁBITO DE VIDA y disfrutar de sus beneficios, se requiere practicar de forma sistemática.
ALGUNOS TIPS:
La evolución de la conciencia se manifiesta como cambios en todas las esferas de nuestra vida:
"La Rama" se adorna con globos, farolitos de papel, dulces, figuras de papel de china o cualquier otro adorno brillante. Se tocan la Jarana, guitarra, pandero, y si no... pues maracas o piedritas en un bote para acompañar musicalmente los versos que niños, jóvenes y adultos cantan . Con la rama adornada se canta de casa en casa estrofas relacionadas con el nacimiento de Jesús. Además, se usa la innovación y la "Chispa" de los cantantes, cantando versos que varían de acuerdo a lo que se está viviendo ya sea en la comunidad o nacionalmente Impulsemos esta costumbre de fe y alegría muy nuestra. Está en nosotros presevar estas tradiciones y volver a compartir momentos de alegría, de convivir con familiares, amigos, vecinos, comunidad. Salgamos a cantarla, adornemos cualquier rama de árbol y a cantar "La Rama" ! VERSOS TRADICIONALES:
VERSOS POPULARES DE LA RAMA
Lic. Ana Lilia Acosta Patoni www.unificados.com anli.acosta@unificados.com Tel 01.229 2026075 Cel 229 2162278
¡Diciembre está aquí! Algarabía y prisas en las calles, compras, fiestas… En casa, hay un exquisito olor a pino, a canela, a café humeando… De pronto, 2015 toca a la puerta… -Toc! Toc! Estoy aquí! ¿Me permites pasar? (dice el tiempo) -No sé quién te invitó, (dice un niño, asomándose a la ventana para ver quién era) aunque me pareces conocido… espérame tantito… ¡Papá!, ¡Mamá! Hay alguien en la puerta… -¡Oiga!, dice el papá, ¿qué se le ofrece? -¡Dígame!, dice la mamá… - Gracias por permitirme hablar con ustedes. Les recuerdo que pueden regalarse y regalar los mejores obsequios: · Para lograr un CAMBIO Real en cualquier aspecto de la vida se deben seguir 3 PASOS: Tomar CONCIENCIA, Tomar una DECISION y luego Tomar ACCION. Recuerden que la CONSTANCIA les dará el éxito de lo que tanto desean… Es preciso superar los obstáculos, es preciso perseverar e insistir. · Con el pasado ser respetuoso, con el presente firme y alerta, con el futuro osado y atrevido, de frente, sin miedo ni arrogancia. · Se tu mejor amig@ , date la mano y levántate una y otra vez, si es necesario. · No todo en la vida es fácil, hay momentos de agitación y de decisión, en que las buenas intenciones no bastan, es cuando la vida nos demanda coraje, decisión, voluntad, valentía, creatividad y un inquebrantable espíritu de lucha… prepárate para situaciones difíciles, para que el modo en que enfoquemos las dificultades haga la diferencia. · RE-APRENDE- con fuerza y honor. ¿Cómo enfrentar los cambios radicales? ¿Cómo actuar en un nuevo escenario? cuando los problemas y los reveses ocurran: Puedes elegir ser una víctima u otra cosa que quieras ser. · Ética y amistad contigo mism@ y para crear nuevas estrategias · La conciencia de que la fortaleza reside en ti mism@ y el trabajo en equipo. · El pesimismo, inseguridad, miedo no nos dejan avanzar, El sufrimiento es opcional. · Re descúbrete! Tus talentos, tus fortalezas, tus debilidades, tus capacidades, tus habilidades, toma conciencia de tu conciencia, abraza tu esencia! Abraza tu lado sombra, tu lado luz y se tu mism@ en tu fortaleza y sabiduría, sé tu mism@ con el Cosmos, · Con agilidad, fuerza, determinación y coraje podemos alcanzar nuestros objetivos · Date la oportunidad de crecer. Tu enfoque determina tu realidad. Cultiva la firmeza de tu espíritu. · Comienza cada día con un propósito. La combinación de energía e inteligencia hacen el equilibrio entre razón y emoción. · Todo momento es extraordinario. Siempre ocurre algo. Las emociones son naturales como los cambios en el clima. · El hábito es el problema. Todo lo que necesitas es tomar consciencia de tus elecciones… y responsabilizarte por tus acciones. · Deja de recibir información desde afuera de ti mismo y empieza a recibirla desde adentro. Es el único lugar donde encuentras lo que necesitas. · SOY ESTE MOMENTO · AQUÍ Y AHORA -Soy el año 2015! Soy el tiempo, que no tiene ni principio, ni fin. Por cierto, ¡el mundo no se acaba en el 2015! Sin embargo, tenemos en nuestras manos el poder modificar nuestro entorno, nuestro planeta. ¡Compartamos la dicha de: TODOS SOMOS UNO. De recuperar nuestra esencia! ¡De expandir nuestra conciencia y nuestra luz! ¡Hagámoslo ya! -¡Pásale 2015 y los años que vienen contigo también y vivamos en paz! -¡Con júbilo y placer les doy las GRACIAS! GRACIAS! GRACIAS! ______________________________________________________________________________ 1. TUS RELACIONES SON CADA VEZ MENOS DRAMÁTICAS 2. NO TEMES PEDIR AYUDA O APOYO 3. HAS DEJADO IR COSAS Y PERSONAS QUE O TE HACIAN BIEN 4. SUELE GUSTARTE LA PERSONA QUE VES EN EL ESPEJO 5. LLEVAS UNA VIDA PLENA - AUNQUE NO TENGAS TODO LO QUE QUISIERAS 6. LLAMAS HOGAR AL LUGAR DONDE VIVES 7. HAS APRENDIDO QUE LOS ERRORES LE SUMAN A TUS DÍAS 8. TE IMPORTA CADA VEZ MENOS LO QUE DIGAN O PIENSEN DE TI 9. ACEPTAS CUMPLIDOS SIN HACERLOS MENOS 10. HAS CUMPLIDO ALGUNAS DE TUS METAS 11. TE ALEGRA EL ÉXITO DE OTROS 12. HAY COSAS EN TU VIDA QUE DISFRUTAS Y TE APASIONAS HAZTE LAS PREGUNTAS BÁSICAS: ¿ CÓMO ESTÁN?: ¿MI SALUD? ¿MIS RELACIONES? ¿MI DINERO? SI ALGUNA NO ESTÁ BIEN, ES MOMENTO DE ESAR MÁS CERCA DE NUESTRA DIVINIDAD, DE ACERCARNOS MÁS CON CON NUESTRA ESPIRITUALIDAD, DE AJUSTAR AMOROSAMENTE TU INTERIOR. Nosotros podemos apoyarte
Agradezco permiso de las siguientes imágenes a Ana Lilia Linares Acosta y ANLI Specialized English
www.inglesespecializado.com Resume muy bien nuestro mensaje:
![]() Bienvenido Agosto! Gracias Julio por tus enseñanzas. Recordemos que el tiempo es. Y que somos nosotros los que le damos el valor al tiempo ... debería de ser evitado el decir es "un buen o mal mes"... Pues somos energía y la energía es una! Se manifiesta de diferentes maneras. Y nosotros elegimos el ser y estar bien o no. Recordemos que el poder está en tiempo presente. Aquí ! Ahora! No importa si es julio o agosto.... Demos GRACIAS por todas las oportunidades que te brindas al vivir. Comprendo que estamos viviendo tiempos de cambios en nuestras sociedades y planeta... Sin embargo hemos venido a evolucionar, a vivir esta experiencia de ser humanos... Solucionemos los conflictos en el momento en que se produzcan. Hagámoslo desde el respeto por nosotros mismos y por las otras personas implicadas. Lo que tengamos que solucionar o decir o hacer o no hacer o dejar de hacer, dilo, hazlo no lo hagas o deja de hacerlo DESDE EL RESPETO , lo que honestamente creas que has de hacer, no hacer, dejar de hacer, de decir...: PERO no acumules, ni magnifiques , ni personalices cosas o situaciones , porque eso te desgasta y te roba tu presente. Y el presente es lo que tenemos! Enuncia tu verdad de una manera serena y clara, con consideración a tu persona, a tu ser y a la otra persona, al otro ser.... con tranquilidad y sin expectativas; recordando que tu eliges tu felicidad, tu vida y que cada quien elige lo suyo. Si alguien o algo te ha herido, háblalo con esa persona, o esa situación... exprésalo sin dramas... trata de comprenderlo, pero sobre todo... perdónala y aparta ese tema de tu cabeza. Perdonar es limpiar la energía negativa que te ha producido esa situación.... el tiempo no lo dice... ni lo perdona o no... lo perdonas TÚ! así que manos a la obra y deja de pensar que el tiempo lo cura todo... al hacerlo estarías "enterrando" una energía negativa en nuestro interior y que saldría en algún momento... A perdonarte y a perdonar situaciones. Si crees que ya no te interesa relacionarte con alguien, apártalo-a de tu vida sin rencor, con consideración... perdónate a tí mismo-a ... sigue tu camino de evolución y piensa y siente desde tu corazón, desde tu alma: Me amo y me apruebo a mi mism@! HOY es el mejor día de mi vida para crear cambios, elimino y cancelo excusas! Escucho mi voz interior que me habla con bondad, con cariño, con atención y me sintonizo con mis sentimientos, emociones, intenciones y cuido de que mis pensamientos sean positivos, sobre todo a mi persona y a mi ser. Observa cómo tu yo adulto abraza a tu yo niño-a , hacen las paces y quiérete y ámate así como eres ! Así ! como estás aquí y ahora! Recuerda que puedes cambiar. Sintonizate!... pensamientos, emociones, sentimientos, intenciones y siente cómo forman todos UNO en tí y contigo... Avanza! Sigue adelante en lo que te hayas propuesto... recuerda que el poder está en el AHORA! no importa lo que haya pasado.... está en el pasado y que lo que pienses ahora... crea tu futuro! A pensar positivo! A hablarte bien y de buenas a tí mism@! A quererte mucho! A cuidarte! A respetarte! A amarte! A llevarte bien contigo mism@! Libérate de tus propias creencias... cámbialas cuando ya no te sirvan... y recuerda que tu eliges el ser y estar feliz! La felicidad no está afuera, ni en mes, ni en un año, ni en una persona ajena a tí, ni en un lugar.... La felicidad está en tí! Si deseas, puedes consultarme para limpiar tu energía, para ver cómo está tu energía.. para orientarte... Mi eMail: Anli.Acosta@unificados.com Tel 01.229. 2026075 Recibe mis mejores deseos para que tu vida , este día, este mes, este año, esta vida esté llena de luz, paz, amor, armonía, alegría y vida! Amar amar amar ! In Lak Ech ! Anli. Acosta Patoni. Desarrolla tus facultades de Escencia Consultas y Limpiezas energéticas Cursos-Talleres -Ejercicios para expandir tu consciencia Decodificadora de Energía Holistic Life Coach Business English Teacher ![]() ¿Hay hábitos para ser feliz? Las personas felices... ¿tienen hábitos para mantener su felicidad? ¿Podríamos seguir algunos pasos para ser felices? "Los hábitos forman una segunda naturaleza." |
| |
![]() FELICIDAD (Del lat. felicĭtas, -ātis). 1. f. Estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien. 2. f. Satisfacción, gusto, contento. Las felicidades del mundo 3. f. Suerte feliz. Viajar con felicidad Real Academia Española © Todos los derechos reservados FELIZ (Del lat. felix, -īcis). 1. adj. Que tiene felicidad. Hombre feliz. U. t. en sent. fig. Estado feliz. 2. adj. Que causa felicidad. 3. adj. Dicho de un pensamiento, de una frase o de una expresión: Oportuno, acertado, eficaz. Dicho, ocurrencia, idea feliz. 4. adj. Que ocurre o sucede con felicidad. Campaña feliz. | ![]() ¿De qué depende la felicidad? | ![]() ¿Quién es la gente más feliz? |
All
Biodiversidad
Centro Holístico Unificados
Conciencia
Concientemente
Congruencia
Consciencia
Conscientemente
Energía
Felicidad
Feliz
Gente Feliz
Holístico
Hollistic
Individual
México
Sanación
Terapia
Terapia Complementaria
Trascendencia
Unificados Holistic Center
Universal
Perspectiva holística de las situaciones.
Pasión por la calidad de vida. El bien ser y el bienestar holísticos.
El desarrollo humano.
El lado humano de las empresas.
"Vive bien, ríe a menudo y ama mucho.!
IN LAK ECH (Yo soy otro tú).
HALA KEN (Tú eres otro yo) UNO.
www.unificados.com
August 2019
December 2017
November 2017
October 2017
September 2017
June 2017
September 2016
June 2016
May 2016
March 2016
September 2015
August 2015
December 2014
November 2014
September 2014
August 2014
March 2014