UNIFICADOS Centro Holistico
  • ¿Quiénes somos?
  • Empresas Aliadas
  • AGENDA TU CITA AQUi
  • Relajacion-Meditaciones
  • Sanacion para tu alma
  • Cursos y Talleres
  • Sabiduria Maya
  • Meditación ONLINE
  • BLOG de Ana Lilia Acosta Patoni
  • Contacto
  • Eventos
    • EKAM World Peace Festival-Veracruz
  • ¿Quiénes somos?
  • Empresas Aliadas
  • AGENDA TU CITA AQUi
  • Relajacion-Meditaciones
  • Sanacion para tu alma
  • Cursos y Talleres
  • Sabiduria Maya
  • Meditación ONLINE
  • BLOG de Ana Lilia Acosta Patoni
  • Contacto
  • Eventos
    • EKAM World Peace Festival-Veracruz

NOTAS  *BLOG 
De Ana Lilia Acosta Patoni

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

16/8/2019

 
Bienestar para tu cuerpo         Paz para tu mente        Armonía para el espíritu!      
Con Lic. Ana Lilia Acosta Patoni. 

​EN NUESTRAS SESIONES TE AYUDAMOS A SOLUCIONAR BLOQUEOS ENERGÉTICOS Y A LIBERAR ALGUNAS TENSIONES QUE NO SE HABÍAN MANIFESTADO
Imagen
¿QUÉ SIGNIFICA “RELAJACIÓN”?
LA RELAJACIÓN ES EL ESTADO PSÍQUICO, NERVIOSO Y FÍSICO CALMO, PRODUCTO DE LA AUSENCIA DE ESTRÉS O CONTRACCIÓN MUSCULAR, LLEVADA A CABO EN ESTADO DE CONCIENCIA POR ACCIÓN VOLUNTARIA Y DIRIGIDA
Las técnicas de relajación son excelentes para el manejo del estrés y prevenir problemas de ansiedadpor ejemplo y sentirnos más descansados.
La relajación consiste en tranquilizarse o disfrutar de un pasatiempo.
La relajación es un proceso que reduce los efectos del estrés en la mente y en el cuerpo.
Las técnicas de relajación pueden ayudarte a sobrellevar el estrés diario y a lidiar con varios problemas de salud relacionados con el estrés, como las enfermedades cardíacas y el dolor.


Algunos ejemplos sobre cuándo conviene utilizarlos:
  • Cuando llevamos varios días notando una ansiedad que nos da problemas.
  • Cuando pasamos por una etapa de duelo o pérdida.
  • Al experimentar estrés laboral o Síndrome de Burnout.
  • Cuando el estrés hace que emprendamos conductas obsesivas, como mordernos las uñas o tocarnos el pelo todo el rato (Tricotilomanía)
  • En momentos en los que nos sentimos con conflictos con los vecinos, etc.
    Por supuesto, las técnicas de relajación han de ir acompañadas de las medidas que hagan que dejemos de sufrir ese acoso.
  • En etapas en las que hay un mal clima familiar o problemas en la relación de pareja.
  • Cuando la cantidad de tareas y responsabilidades nos desborda, o cuando tenemos problemas para conciliar la vida profesional con la personal.

​BENEFICIOS DE LA RELAJACIÓN:
•           Disminuye del estrés y la ansiedad, lo cual además ayuda a pensar con mayor claridad y a ser más creativos.
•           Elimina la tensión muscular y con ellos los dolores.
•           Aumenta el nivel de conciencia.
•           Incrementa el reposo y ayuda a lograr un descanso más profundo.
•           Eleva la resistencia frente a las enfermedades.
•           Contribuye a mantener en equilibrio la tensión arterial.
•           Mejora la oxigenación y aumenta la energía y la vitalidad.
•           Estimula a que predominen en nuestra mente los pensamientos positivos.
•           Cuando la relajación se convierte en una práctica diaria, sus beneficios son mayores.

Por lo que se recomienda dedicar por lo menos 10 minutos diarios a la relajación, considerando que es el regalo que uno se hace por el esfuerzo de cada día.
Imagen
PARA TENER UNA BUENA RELAJACIÓN, ES IMPORTANTE TENER UNA BUENA RESPIRACIÓN
Algunas sugerencias:
Inspirar siempre por la nariz. Las fosas nasales actúan como un filtro natural e igualan la temperatura del aire a la del cuerpo.​
Llevar el aire hasta el bajo vientre, como si respiraras por el ombligo. Inflando la pancita, detener, llenar los pulmones. Y exhalar poco a poco. (quedarse a medias hace que nos sintamos cansados antes de tiempo).
Exhalar lentamente, expulsando el aire de forma gradual y hasta sentir cómo se vacían los pulmones. Como cuando un globo se vacía lentamente.   (La hiperventilación se produce precisamente a causa de una acumulación de aire excesivo, producida cuando no se expulsa por completo).
Mantén una buena postura, con la columna vertebral recta y apoyando la estructura corporal en la zona de los riñones, tanto cuando se está de pie como sentado. El ritmo de respiración en reposo de una persona normal es de en torno a 15 veces por minuto, y durante un ejercicio intenso puede llegar hasta 50.
  

ALGUNAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

Imagen
  • Respiración profunda.
  • Meditación.
  • Ejercicio físico constante
  • Danza / Bailar
  • Taichí
  • Yoga.
  • Musicoterapia o terapia de arte.
  • Aromaterapia.
  • Risoterapia
  • Masajes.
  • Iluminar
Imagen
​El objetivo de esta técnica es hacer que aprendas a prestar atención a tu respiración y te entrenes para llegar a respirar de manera óptima, haciendo que el abdomen tenga más protagonismo que el pecho.
Los pasos a seguir para realizar esta técnica son los siguientes:
  • Túmbate en una superficie plana mirando hacia arriba y manteniendo una postura recta, aunque sin contraer los músculos. También puedes sentarte en una silla haciendo que tus muslos estén paralelos y formen un ángulo de 90 grados respecto al tronco.
  • Pon la palma de una de tus manos sobre el pecho y la otra sobre tu abdomen. Durante 20 segundos, dirige tu atención hacia cómo la respiración hace que estas dos zonas se muevan.
  • El hecho de que el pecho se mueva mucho más que el abdomen es un signo de respiración superficial, que hace que muchas veces nos falte oxígeno aunque no nos demos cuenta de ello.
  • Durante un mínimo de 3 minutos, debes guiar tu respiración para hacer que la mano que reposa sobre el abdomen se mueva más que la que hay sobre el pecho. Para conseguirlo, inhala profundamente por la nariz durante unos 5 segundos y mantén el aire en la zona del vientre durante un par de segundos. Luego, exhala por la boca durante otros 5 segundos.

MEDITACIÓN

Asiste a nuestras sesiones individuales, grupales, empresariales.... 

Tenemos soluciones hechas a la medida de tus necesidades. 
​
Imagen
Imagen
Imaginación guiada
Esta técnica de relajación toma prestado el método seguido en la respiración diafragmática pero, en este caso, tu atención se dirigirá hacia un escenario imaginado que transmita paz y calma. Por ello, cuando quieras abordarlo es mejor que hayas practicado antes con la respiración diafragmática, que es un ejercicio más fácil, si bien esta técnica de relajación también es sencilla.
Los pasos a seguir son los siguientes:
  • Utiliza el primer minuto para seguir las instrucciones dadas para la respiración diafragmática. Puedes poner música relajante de fondo, o bien utilizar grabaciones con sonido de lluvia.
  • Con los ojos cerrados, imagina un entorno natural que te ayude a estar relajado, como un jardín lleno de flores. Procura que esta imagen sea muy vívida y detallada, de modo que capte toda tu atención mientras sigues respirando profundamente.
  • Recorre el entorno imaginado y explóralo con todos tus sentidos. Piérdete en cada uno de los detalles de esta escena: los colores de una flor, el tacto de las hojas, los rayos de sol en el horizonte, el sonido de los pájaros, etc. Muévete lentamente por el escenario como si tuvieras una ruta fijada por unos raíles.
  • Al cabo de unos minutos, haz que este entorno se desvanezca lentamente mientras tu atención vuelve a centrarse gradualmente en tu respiración. Cuando ya no queda nada de esa imagen, abre los ojos y da el ejercicio por finalizado.

Relajación muscular progresiva de Jacobson
  • Túmbate o siéntate en un lugar cómodo, haciendo que piernas y brazos estén en paralelo. Si decides sentarte, haz que las palmas reposen sobre tus muslos. Puedes usar grabaciones con sonidos relajantes. Cierra los ojos.
  • Dedica unos segundos a respirar profundamente con el diafragma.
  • Concéntrate en las sensaciones que te produce tu pie derecho. Visualízalo mediante la imaginación y, cuando notes que toda tu atención está puesta en él, contrae con fuerza los músculos de esa parte del cuerpo haciendo que tu pie se tense durante 5 segundos.
  • Vuelve a hacer que todos los músculos del pie queden totalmente relajados. Concentra tu atención en la sensación de calma que te produce esa parte del cuerpo durante unos 20 segundos.
  • Repite este proceso con tu otro pie, los gemelos y los muslos de cada una de las piernas, tu abdomen, los pectorales, los brazos, las manos, la espalda, el cuello, la mandíbula, la cara y el cuero cabelludo.
  • Respira profundamente durante 20 segundos y abre los ojos.

    TÉCNICA DE LOS TRES DEDOS: 
    VEN A UNA SESIÓN DE RELAJACIÓN, MEDITACIÓN con nosotros y aprende otras más tecnicas de relajación. 


​
Imagen
OTROS EJERCICIOS
Imagen
Pregúntanos por RELAJACIÓN PARA NIÑOS
Imagen
OTROS EJERCICIOS
Imagen
Imagen
Imagen

Flor de Nochebuena. Desde Mexico al mundo

2/12/2017

 
Imagen
¿Sabes de dónde es originaria la flor de Nochebuena?
¿Cómo se ha usado esta planta ?
¿Qué simboliza?
View my profile on LinkedIn
Imagen
​"Cuetlaxochitl" o flor de Nochebuena, el símbolo que México aportó a la Navidad La flor de Nochebuena, herencia prehispánica y símbolo de la Navidad
​Los aztecas utilizaban esta planta en celebraciones y rituales como símbolo de la pureza y la vida nueva de los guerreros

La flor de nochebuena es originaria de las regiones tropicales de México y era cultivada por los pueblos prehispánicos desde mucho antes de que llegara la Navidad a estas latitudes. ​

En Las nochebuenas de México® se cultivan mas de 100 variedades de flor de nochebuena, además de que cada  año se estan probando e introduciendo nuevas, lo que nos coloca a la vanguardia con las mejores variedades para ofrecer a nuestros clientes.
La Nochebuena es una flor originaria de México. Se trata de uno de los productos de mayor importancia en el ramo de las plantas ornamentales en el país. Su nombre En náhuatl es cuetlaxochitl y significa “flor que se marchita" aunque también existen otras posibles traducciones como "flor de cuero".
Fue a partir de la colonización y evangelización de la Nueva España que empezó a utilizarse como elemento de decoración cristiana durante el periodo navideño debido al color rojo de sus hojas.
También es conocida en Estados Unidos y en varios países de Europa como Poinsettia, debido a que en 1825, el primer embajador norteamericano en México, Joel Roberts Poinsett, se llevó la flor al país vecino donde la nombraron de esa forma en su honor.  OJO!!
En México, existen alrededor de 20 variedades de la flor de Nochebuena, crece entre los meses de noviembre y diciembre. Sus variedades son de color rojo, amarillo, morado, rosa, blanco, rayado y marmoleado y los estados con mayor producción en la actualidad son Morelos, Michoacán, Puebla, Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.  http://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cuetlaxochitl-o-flor-de-nochebuena-el-simbolo-que-mexico-aporto-la-navidad 

Imagen

HABLARSE BONITO a un@ mism@

20/11/2017

 
Imagen
"El mal uso del lenguaje induce al mal en el alma"
Sócrates

¿Cómo te hablas a ti mismo?
Bonito?   Golpeado?   Con palabras de amor o de rencor?
Depende mucho la forma en que te comuniques con tu ser interior, es como tendrás respuesta en tu ser, en tu cuerpo, en tu vida!!
Si te hablas feo, ¿qué crees? tu cuerpo lo resentirá, y por ende, te dará indicios de que algo no está funcionando bien.
Te lo empezará a demostrar mediante síntomas, esos famosos síntomas como: acné, mal olor en tu aliento, dolor de estómago, dolores musculares, dolores en la espalda, etc...
Esos síntomas se convierten (si no cambiamos la forma en cómo nos hablamos) en padecimientos, y después en enfermedades.
Es por eso que el tema de hoy es precisamente ese:
HABLARSE BONITO a uno mismo, aunque suene cursi, es cierto!!
Inicia por decir afirmaciones como:
1. ME AMO, ME PERDONO Y ME APRUEBO TAL COMO SOY
2. Estoy en perfecto estado de salud
3. Amo cada partícula de mi ser
4. Estoy en paz y agradecida con la vida
5. Atraigo lo mejor para mi, porque soy lo mejor
Ya lo dijo Sócrates, es vital usar el lenguaje de forma adecuada, positiva, para que tu alma esté feliz, plena y en paz con tu cuerpo.
Recuerda que el alma, es lo que le da vida a tu ser, a tu cuerpo a tu existencia.
Contáctanos para saber más acerca de cómo ayudarte a recuperar tu bienestar de forma natural,
​y con técnicas holísticas.

www.unificados.com


Los sabios consejos de un árbol

13/11/2017

 
Párate derecho y orgulloso
Recuerda tus raíces
Toma mucha agua
Se feliz con tu propia belleza natural
Disfruta de la vista y del aire libre
Crece sin miedo
Acepta la riqueza de tus frutos
Da sombra a quien ande cansado en el trayecto de la vida
Llena tu corazón del canto de las aves
Purifícate con el agua de la lluvia
​Se lo mejor que puedas ser

Notas para tu vida de Ana Lilia Acosta Patoni

11/10/2017

 
Imagen
Respira! Respira vida! Sostén tu aliento... observa, .. escucha... Inhala vida! Exhala gratitud!

Realiza tus sueños!
Abraza tu paz interior, abraza el silencio. Abraza tus sombras. 
Cuídate!
Descansa, alimentate sanamente, juega, aprende, 
Evita compararte. Cada persona es un universo.
Tú eres tú. Yo soy yo. Cada quien es cada quien.


Ama nacer cada día! Cada día es una nueva oportunidad de vida y esperanza... Estáte dispueso a ser un principiante cada mañana. Recuerda tus habilidades, dones y talentos y úsalos en congruencia desde la fuente inagotable divinas de luz y amor al 100%

Vive! Síii, posiblemente te vas a equivocar, a tener tropiezos tal vez... evita el miedo a equivocarte... Haz... no hagas... deja de hacer... lo que sea necesario para acercarte a tu integridad personal, a tu unidad y unificación de tus pensamientos, sentimientos, emociones, intenciones, acciones... desde el respeto a ti mismo, a tu entrono y a ser responsable de todas tus acciones.

Tienes el poder de cambiar, empezando desde tus pensamientos que, en conjunto con tus intenciones, sentimientos, emociones, y creencias van cocreando tus realidades.

¿Quieres cambiar tu realidad?... entonces cambia tus pensamientos, revisa tus creencias y revisa qué emociones están ahí... ! Los pensamientos se pueden cambiar! ...entonces...Las realidades se pueden cambiar! y revisa ... Sí! te puedes reinventar ! Vive la historia de tu vida que quieres contar a tus nietos, bisnietos, tataranietos...

Tienes sólo dos caminos para elegir tu vivir: desde el miedo o el amor.... Elige vivir desde el amor!

Vive en el presente sin apegos. Abraza tus emociones. Suelta sin rencor.
Vive en paz contigo mismo y con lo que te rodea, con pasión y alegría.


Acéptate con todos tus aciertos y desaciertos, con tus habilidades y torpezas, con tus dones y talentos, así.... ! Como eres tú! Aceptate ! Y ve cocreando tu mejor versión de tí mismo. 

Conócete! ... eres tu mejor amigo.... estarás contigo mismo toda la vida. Conoce tus habilidades, dones, fortalezas, virtudes y talentos... Son tus herramientas de acción para momentos difíciles o complicados.... sigue fortaleciéndote y fortaleciendo tu esencia...
Recuerda que tu esencia es luz y amor desde la fuente divina del Creador! Y... que eres más que las circunstancias que pudieras estar pasando... Eres más que cualquier circunstancia 
Tu mente no distingue el no... si tu dices no quiero pensar en una vaca morada con sombrero.. tu mente verá precisamente eso.. ! Entonces... cambia tu lenguaje a positivo y en presente!
Tu mente no distingue si lo que estás viendo es una película o la realidad... evita ver imágenes violentas o agresivas... La mente no entiende si te estás haciendo "bromas" ... Focalízate en lo positivo de cada situación y trata de usar tus sentidos positivamente , evitando la violencia e imágenes desagradables.
Evita juzgar, criticar, quejarte... Las células tienen memoria... Háblate en positivo y háblale en positivo a tus células... 
Haz las paces con tu mente.
Haz las paces con tu cuerpo.
Haz las paces con tu alma.
Haz las paces con tu Divinidad. 

Haz las paces contigo mismo.
Haz las paces con tu pasado... ya se fue...  
Haz las paces con tu futuro, creándolo ahora... con tus pensamientos, sentimientos,
emociones e intenciones... con tu actuar... Actúa y Resuelve tu futuro ahora !

El Universo marcha como debiera... aunque a veces no lo entendamos.. 
Modifica tus hábitos para tu bienestar integral.
Ámate!
Respétate a tí mismo! Respeta a los demás, a la naturaleza, a tu entorno y Responsabilízate de todas tus acciones!
Alégrate de ser y estar aquí y ahora! 

Comparte tus alegrías desde el alma, desde el respeto , comprensión y compasión y el gozo de estar aquí y ahora! Cada instante! .... La vida está hecha de instantes... De instantes está hecha la vida!!
Con cariño, respeto y honrándote... recibe las bendiciones del Creador y las mías!...
​dondequiera que te encuentres... cada instante ! Te saludo ... In Lak Ech!  
Ana Lilia Acosta Patoni

RECUPERA TU ESENCIA

20/9/2017

 
Imagen
Nuestra energía y nuestra esencia está formada por códigos de energía (códigos energéticos). A veces se pierden por situaciones de tensión, angustia, miedo, ansiedad, agobio, rencor, resentimiento, enojo, tristeza, odio, enfermedad.
Mueve tu atención al Alma, al centro del pecho y comienza a recuperar los códigos de energía que te hicieran falta.
Baja pensamientos, jala emociones y sentimientos al centro del pecho.
Jala intenciones al centro del pecho.  Desde ahí siente y Di, si puedes en voz alta:

RECUPERO VOLUNTAD
RECUPERO ATENCIÓN

RECUPERO DECISIÓN
RECUPERO CONCIENCIA

Actúo SIMPLE: para ver las cosas como son…
Actúo SENTIR: para proteger mi Energía…
Actúo VIDA: para abrir todas mis opciones…
Actúo ACEPTACIÓN: para estar en plano UNO…
Actúo GENETICO: para estabilizar…
Actúo PAZ: para materializar mi CAMINO…
RECUPERO APRENDER
ACTÚO NUEVO. 
​Amar amar amar amar amar 

La Integridad

29/6/2017

 
La integridad viene de la intención de ser honest@ contigo mism@ y los demás. 
Tener integridad significa que puedes ser confiable para hacer lo que dices que harás. También significa que tus acciones son coherents con tus sentimientos.
¿Qué es ser íntegro-a? 
Del lat. intĕger, -gra 'intacto', 'puro'.
1. adj. Que no carece de ninguna de sus partes.
2. adj. Dicho de una persona: Recta, proba, intachable.  Real Academia Española © Todos los derechos reservados

10 ACCIONES SENCILLAS PARA DISFRUTAR LA VIDA TODOS LOS DÍAS 

2/9/2016

 
Imagen
Hola!
Aquí algunas acciones sencillas que creo para disfrutar la vida todos los días!! 
​
  1. RECUERDA RESPIRAR CORRECTAMENTE.
  2. ACEPTATE, ÁMATE, CUÍDATE, CONÓCETE A TI MISMO Y DESCUBRE , REINVENTATE PARA SER FELIZ CADA DÍA.
     ELIGE VER LO MARAVILLOSO QUE ERES  SÍ SI SOY DÍTE A TI MISMO: SÍ, SOY BUENO..  ME AMO, Tus emociones pronto se pondrán al día con esto. Trátate con amor y respeto. Con alegría vete al espejo y dite te amo. Hazlo diario. Me merezco amarme , respetarme y atraigo todo lo mejor para mí. Doy lo mejor de mí. Porque mientras más sonrisas me doy y doy a los demás, más recibo…
    Sé BENIGNO CONTIGO MISMO. VER EL LADO POSITIVO DE CADA SITUACIÓN.  Elige ser feliz cada día. Habla con las personas .
  3. CUIDA DE TU CUERPO. Mantente en movimiento. Camina, corre, nada, baila, canta, Practica la meditación , la relajación. Aprende y practica Se constante y perseverante.  Aliméntate sanamente. Bebe agua. Descansa . Constancia y disciplina  
    Haz rituales para ti: es decir, hazte un tiempo especial para ti para que tengas una actividad regular
  4. CUIDA DE TU MENTE Con pensamientos positivos. Piensa y habla de lo que te gusta. Expresa lo bien que te sientes. Habla bien de ti y de los demás.
    Enfócate en el resultado positivo con una imagen positiva. Evitar el no.. La mente no reconoce el No. Enfócate en lo que quieres. ¿A dónde estás poniendo tu atención? Es ahí donde tu energía está creando tu realidad. Más  de lo mismo
  5. CUIDA DE TU ALMA y ESPÍRITU – Limpieza orden y disciplina te ayudan a ser congruente entro lo que piensas, sientes y actúas. Enuncia tu verdad de una manera serena y clara. Revisa tus creencias. Porque lo que crees, lo creas. Haz las paces con tu Divinidad. Invierte tu energía en FORTALECER TU ESPIRITUALIDAD. DESCANSA, ACTÚA, JUEGA, APRENDE Y ENSEÑA. Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad.
  6. ENFOCATE! Pon Atención Atención plena a lo que estás haciendo
    Y recuerda que en donde pongas tu atención, es donde la energía dará más de lo mismo.
  7. SE AGRADECIDO.
  8. SE CONSCIENTE.
  9. ELIGE SER FELIZ CADA DÍA.
  10. A ACTUAR.- déjate de posponer para después. Es ahora! Decídete a ser feliz, con lo que tienes, a
  11. PENSAR POSITIVAMENTE
  12. APRENDE DE LA NATURALEZA. Actúa códigos de Apreder. Nuevo Uno con la Vida.
  13. HAZ LAS PACES CONTIGO MISMO, CON DIOS, CON TUS PADRES Y PAREJA.
  14. ELEVA TUS FRECUENCIAS VIBRATORIAS Y SINTONIZATE CON LA ABUNDANCIA Y LA RIQUEZA.
  15. CREAS LO QUE CREES.
  16. CAMBIA TUS REALIDADES, CAMBIANDO DESDE TU INTERIOR. Las respuestas están adentro de ti y no afuera.
  17. Canta baila ríe juega medita haz actividades en contacto con la naturaleza, la gran maestra. Haz actividades manuales: dibuja
  18. Escucha música que te de paz y alegría
  19. Habla bien de ti, de los demás. De las experiencias vividas.
  20. Concentrate en lo bueno que hay en la vida.
  21. HOY es mejor que nunca.. El tiempo es ahora. El lugar es aquí. En este momento
  22. ...  Escribe y dí tus opiniones... GRACIAS GRACIAS GRACIAS . ...
 

​

LA PAZ INTERIOR TRAE PAZ EXTERIOR

29/6/2016

 
INICIEMOS POR DAR UNAS DEFINICIONES tomadas de la Real Academia Española: 
Paz   Del lat. pax, pacis.1. f. Situación en la que no existe lucha armada en un país o entre países.
2. f. Relación de armonía entre las personas, sin enfrentamientos ni conflictos.
3. f. Acuerdo alcanzado entre las naciones por el que se pone fin a unaguerra. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.
4. f. Ausencia de ruido o ajetreo en un lugar o en un momento.
5. f. Estado de quien no está perturbado por ningún conflicto o inquietud.
Disfrutar de una paz profunda.
6. f. Rel. En el cristianismo, sentimiento de armonía interior que reciben deDios los fieles.

Consciencia  Del lat. conscientia.1. f. Capacidad del ser humano de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella.  El coma consiste en la pérdida total de la consciencia.
2. f. Conocimiento inmediato o espontáneo que el sujeto tiene de sí mismo,de sus actos y reflexiones. Perdió la consciencia de lo que le estabapasando.
3. f. Conocimiento reflexivo de las cosas. Actuó con plena consciencia de loque hacía.
4. f. Psicol. Acto psíquico por el que un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo.

Espíritu  Del lat. spirĭtus.
m. Principio generador, carácter íntimo, esencia o sustancia de algo. 
m. Vigor natural y virtud que alienta y fortifica el cuerpo para obrar.
m. Alma racional...

12 síntomas de paz interior

  1. ​Paz interiorCapacidad para disfrutar cada momento
  2. Pérdida de interés en juzgar a los demás
  3. Pérdida de interés en juzgar sea uno mismo
  4. Pérdida de interés en interpretar las acciones de los demás
  5. Pérdida de interés en los conflictos
  6. Pérdida de interés en preocuparse
  7. Momentos desbordantes de valoración
  8. Conexión con los otros y la naturaleza
  9. Frecuentes ataques de risa
  10. Tendencia dejar que las cosas fluyan
  11. Tendencia a actuar espontáneamente
  12. Receptividad al amor de los demás
​
VIVE COMO UN MONJE ZIEN: 
Los doce puntos son los siguientes:
 
1.Una cosa cada vez:
Es parte de la vida de un monje Zen, una tarea, nada de multitareas. Un
proverbio Zen dice “cuando camines, camina. Cuando comas, come”.
 
2. Hazlo pausadamente y con propósito:
Aunque hagas una cosa cada vez pueden realizarse aleatoriamente y con precipitación. Por el
contrario tus acciones deberán ser razonadas y realizadas con pausa, así ganarás en concentración.
 
3. Hazlo de forma plena:
Centra tu mente en la tarea y complétala antes de pasar a la siguiente. Si algo queda inacabado,
aparta la tarea completamente no dejando ningún resquicio. Si preparas un bocadillo, no lo comas
hasta que hayas recogido y limpiado todo lo que utilizaste para prepararlo.
 
4. Haz menos:
Un monje zen no tiene una vida perezosa. Se levanta pronto y trabaja durante todo el día. Pero no genera una lista de tareas sin acabar. Realice las tareas que realice serán esas y ninguna más. Menos
tareas significan poner tu atención en ellas y realizarlas plenamente. Muchas tareas programadas
harán que saltemos de una a otra rápidamente sin pensar y sin concentrarnos en ellas.
 
5. Espacía las tareas:
Disponer de tiempo entre tareas te ayudará a concentrarte en ellas y te facilitará completarlas. Una
programación relajada ayudará a finalizar tareas que se alarguen disponiendo del tiempo necesario
para finalizarlas.
 
6. Desarrolla rituales:
Los monjes Zen tienen sus propios rituales para las tareas que realizan, desde comer a limpiar o
meditar. Eso les ayuda a darles la máxima atención y a que sean realizadas con pausa,
correctamente. No tiene que seguir ningún ritual establecido, crea los suyos propios para cada tarea
que realiza, preparar comida, limpiar, despertarse o acostarse o hasta prepararse para el ejercicio.
 
7. Asigna tiempo para ciertas tareas:
Hay tareas diarias que requieren un horario específico. Determina el tiempo para el aseo, para
trabajar, para limpiar o para comer. Esto asegura que las tareas sean realizadas regularmente. Si para ti una tarea tiene la importancia suficiente para realizarse con regularidad, asígnale el tiempo
necesario.
 
8. Dedica tiempo a sentarte:
Una parte fundamental de la vida del monje Zen es la meditación sentado (zazen)
. Esto requiere designar un tiempo simplemente para sentarse. La meditación es una práctica que ayuda a encontrarse, pero no hay porque realizarla sólo cuando estés sentado. Hacer ejercicio puede ser una buena práctica para centrarse en uno mismo, cualquier actividad te puede ayudar a
encontrarte
.
9. Sonríe y ayuda a los demás:
Los monjes Zen dedican parte de su día al servicio a los demás. De igual forma, sonreír y ser
Amable con todo el mundo ayuda a mejorar la vida de los que te rodean. Considera unirte
al trabajo voluntario de la caridad.
 
10 . Haz que limpiar o cocinar sean parte de la meditación:
Además de la meditación zazen, limpiar y cocinar son partes importantes del día de un monje Zen.
Pueden resultar ensalzantes al realizarlas cada día como práctica de autoconocimiento. Si para ti son
aburridas, intenta hacerlas parte de la meditación, concéntrate en ellas, hazlas pausada y
plenamente, tu día cambiará plenamente (y tu casa estará más limpia).
 
11. Piensa qué es necesario:
Hay muy poco en la vida de un monje Zen que no sea necesario. En su armario no hay prendas
exclusivas, ni muchos zapatos, nada de instrumentos tecnológicos, coches o comida basura (su dieta
es vegetariana). No es necesario vivir como un monje Zen pero nos tiene que servir para recordar
que hay muchas cosas en la vida que no son necesarias, y es interesante pensar qué necesitamos
realmente en nuestras vidas y qué
cosas son necesarias.
 
12. Vive de forma sencilla:
Si no es necesario, puedes vivir sin ello. Libérate de aquello que no sea necesario o esencial. Para
cada uno, esto será diferente, familia, lectura, ejercicio o los amigos pueden ser algo esencial en tu
vida. Decide qué es lo más importante para ti y hazle hueco en tu vida eliminando lo que no sea
esencial.

​

¿VIVES PARA COMPLACER A LOS DEMÁS? 

30/5/2016

 
​¿VIVES PARA COMPLACER A LOS DEMÁS?
Por Lic. Ana Lilia Acosta Patoni
http://www.unificados.com/notas
 

 
  
DIFERENCIA ENTRE SER AMABLE Y SER COMPLACIENTE TODO EL TIEMPO.
Por reglas de urbanidad y de buenas costumbres, es importante respetar a los demás y llevar a buenos términos nuestras relaciones e interacciones. Sin embargo hay una diferencia entre ser amable y ser complaciente todo el tiempo, inclusive ir en contra de nosotros mismos, con tal de que no haya problemas”, de que los demás me acepten, y sobre todo, de creer que ser “amable” me va a dar la seguridad de que me traten bien… OJO .-


Complacer Del lat. complacēre.  Conjug. c. placer.
1. tr. Causar a alguien satisfacción, placer o agrado.
2. tr. Dicho de una persona: Acceder a lo que otra desea y puede serle útil o agradable.
3. prnl. Alegrarse y tener satisfacción en algo.

Amable  Del lat. amabĭlis.  
1. adj. Digno de ser amado.

2. adj. Afable, complaciente, afectuoso.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados 
 
 
NO HAY NADA DE MALO SER AMABLE. El problema surge cuando se le da prioridad a las necesidades de otras personas, dejando de lado las propias, pues se van generando conflictos internos al tener que esconder o ignorar los propios sentimientos de incomodidad o enojo.
Hay muchísimas personas que padecen esta situación, común y tan dañina.
Para muchos, todo puede empezar con la intención genuina y generosa de hacer felices a los demás.
Sin embargo, dar prioridad a los intereses de otros y complacerlos de una forma compulsiva poniendo en peligro la propia salud y felicidad, puede desembocar rápidamente en un grave síndrome psicológico con consecuencias físicas y emocionales de gran alcance. Entre ellas: el olvidarse de uno mismo, estrés y depresión.
Es importante diferenciar el ser una persona amable, poniendo límites, respetándose a uno mismo, siendo asertivo; es decir, siendo congruente con lo que uno piensa, siente y actúa a ser una persona completamente complaciente – para evitar problemas, para caerle bien a la gente, para ser aceptado todo el tiempo… uno deja de ser uno mismo y acarrea situaciones de salud serias.

Si eres una persona "complaciente," que estás siempre dispuesto a dejar que otros se aprovechen de ti, probablemente no estés consiguiendo lo que quieres en la vida.
Respetar a los demás es tan importante como respetarse a sí mismo.
 
¿CÓMO SABER SI SOY “COMPLACIENTE” Y ESTOY EN UNA SITUACIÓN DE PELIGRO?
¿Padece usted la enfermedad de complacer a los demás?          Responde V (Verdadero) o F (Falso)
  1. Es extremadamente importante para Mí que las personas que existen en mi vida me quieran.
  2. Creo que nada bueno puede resultar de un conflicto.
  3. Mis necesidades deben posponerse frente a las necesidades de los demás.
  4. Mi expectativa es no participar en conflictos ni confrontaciones.
  5. A menudo hago demasiado por otras personas para que no me rechacen.
  6. Siempre he necesitado la aprobación de los demás.
  7. Me resulta más fácil reconocer los sentimientos negativos relacionados conmigo mismo, que expresar los sentimientos negativos hacia otras personas.
  8. Creo que si otras personas me necesitan por todo lo que hago por ellas, no me dejarán solo.
  9. Estoy habituado a hacer cosas para los demás y complacerlos.
  10. Hago todo lo que está en mis manos para evitar los enfrentamientos o los conflictos son mi familia, mis amigos o mis compañeros de trabajo.
  11. Tiendo a hacer todo lo que puedo para que los otros sean felices, antes de hacer algo por Mí mismo.
  12. Como medida de protección, casi nunca me enfrento a los demás, porque me da mucho miedo obtener un enfado por respuesta o provocar una discusión.
  13. Si dejara de dar prioridad a las necesidades de los demás, me convertiría en un ser egoísta y la gente no me apreciaría.
  14. Tener que enfrentarme a algo o a alguien me hace sentir tan ansioso, que llego a sentirme físicamente enfermo.
  15. Me resulta muy difícil expresar las críticas, aunque sean constructivas.
  16. Siempre tengo que complacer a los demás, incluso a expensas de mis propios sentimientos.
  17. Tengo que entregarme a los demás para ser digno de su amor.
  18. Considero que la gente amable consigue el aprecio, la aprobación y la amistad.
  19. Nunca debo desilusionar a los demás por no hacer lo que esperan de Mí, aunque las demandas sean excesivas o poco razonables.
  20. A veces siento que estoy comprando el amor y la amistad de los demás.
  21. Me hace sentir incómodo hacer o decir algo por lo que otra persona pueda enfadarse conmigo.
  22. Casi nunca delego mis tareas en otra persona.
  23. Me siento culpable cuando me niego a los requerimientos de otras personas.
  24. Pensaría que soy una mala persona si no complazco a todos los que me rodean.

Sumando en número de “Verdaderos” encontrarás tu resultado:
Entre 16 y 24: tu síndrome de complacer a los demás está profundamente arraigado, cosa que no beneficia a tu superación personal, por tanto, debes empezar a tomar acciones.
Entre 10 y 15: tu síndrome de complacer a los demás es moderadamente severo y también requiere tu inmediata atención.
Entre 5 y 9: tu síndrome de complacer a los demás es moderado, y demuestras haber desarrollado alguna fuerza y resistencia para hacerle frente, en pocas palabras ¡Ya te queda poco para superarlo! Sigue así.
Entre 4 o inferior: tu síndrome de complacer a los demás es mínimo o inexistente.
 
La enfermedad de complacer a los demás es en verdad un problema psicológico que debilita a la persona que lo padece y que tiene consecuencias graves y de largo alcance.

                Las causas se dividen en tres grupos principales:
1.- los esquemas mentales o formas distorsionadas del pensamiento,
2.- los hábitos o conductas compulsivas
3.- y los sentimientos o emociones que despiertan temor.



  • La conducta compulsiva se produce por la evitación de las emociones temidas y está soportada por un pensamiento distorsionado y defectuoso.
  • Usted mide su autoestima y define su identidad basándose en lo que hace para otras personas, cuyas necesidades insiste en anteponer a las propias.
  • Cuando usted tiene los esquemas mentales de una persona complaciente, cree que siendo amable se protegerá del rechazo de los demás y de posibles daños.
  • Las personas complacientes cuya enfermedad está esencialmente causada por una conducta habitual se sienten compulsadas a ocuparse de las necesidades de los demás a expensas de las propias.
  • Las personas complacientes cuyo síndrome está causado principalmente por la evitación de sentimientos incómodos que provocan temor pertenecen al tercer tipo: a los sentimientos o emociones que despiertan temor.
 
 
Pongamos un ejemplo: Usted se sienta en un restaurante a cenar. Cuando el mesero le trae lo que ha pedido, se da cuenta de que la copa está sucia, con marcas de pintura de labios de otra persona. Usted podría:
 
a). -No decir nada y usar la copa sucia, aunque a disgusto.
b). - Armar un gran escándalo en el local y decir al camarero que nunca volverá a ir a ese establecimiento.
c). - Llamar al mesero y pedirle que por favor le cambie la copa.
Este ejemplo ilustra los tres puntos principales del continuo de asertividad:
Estilo pasivo    Estilo asertivo   Estilo agresivo
    Ni a) ni b) sean conductas apropiadas en esa situación si lo que pretendemos es reducir nuestro estrés.
Estas formas de comportarnos nos hacen a veces ineficaces para la vida social, generándonos malestar. Sin embargo, como cualquier otra conducta, es algo que se puede ir aprendiendo con la práctica.
Una de las razones por la cual la gente es poco asertiva, es debido a que piensan que no tienen derecho a sus creencias, derechos u opiniones. En este sentido, el entrenamiento asertivo no consiste en convertir personas sumisas en acusadoras, sino a enseñar que la gente tiene derecho a defender sus derechos ante situaciones que a todas luces son injustas. Expongamos aquí una serie de ideas falsas y el derecho de la persona que es violado:
  • No hay que interrumpir nunca a la gente. Interrumpir es de mala educación.
    - Usted tiene derecho a interrumpir a su interlocutor para pedir una explicación.
  • Los problemas de uno no le interesan a nadie más y no hay que hacerles perder el tiempo escuchandolos.
    - Usted tiene derecho a pedir ayuda o apoyo emocional.
  • Hay que adaptarse a los demás, si no es posible arriesgarnos a perder una amistad.
    - Usted tiene derecho a decir "NO".
  • Cuando alguien tiene un problema hay que ayudarle.
    - Usted tiene el derecho de decidir cuándo prestar ayuda a los demás y cuando no.
 
  • Los casos en los cuales no es aconsejable defender nuestros derechos en ese preciso momento son aquellos en los cuales corremos peligro de agresión física o violemos la legalidad (ej. " superior que nos arresta en el ejército). Recuerde: para todo hay un momento, y saber encontrar el momento adecuado para decir las cosas es también una habilidad.

Hay muchas técnicas para ser asertivos. Una de las técnicas que mejor funcionan es desarmar antes al otro con un cumplido o un reconocimiento de su labor, de su persona o de su tarea, para después pasar a expresar lo que necesitamos.
Vamos a ver un ejemplo ilustrativo de lo que queremos decir:
 
Mujer: "Paco, ¿podrías ir a recoger a los niños al colegio?, tengo aun que preparar la lección para mañana y creo no medará tiempo."
Marido: "Los siento María, pero acabo de volver del trabajo y estoy muy cansado, ve tú."
Mujer: "Sé que estás muy cansado, normal porque te esfuerzas mucho en tu trabajo. Pero te pido el favor de que recojas los niños, ya que tengo que hacer este trabajo para mañana. Luego podremos descansar."

En este último ejemplo se defienden los propios derechos (derecho a pedir ayuda y a expresar las opiniones) sin vulnerar los derechos del otro, puesto que no hay ningún tipo de orden, menosprecio o agresividad hacia la otra persona. Ser asertivo es expresar nuestros puntos de vista respetando el de los demás.
 
RECUERDE: Ser asertivo no significa querer llevar siempre la razón, sino expresar nuestras opiniones y puntos de vista, sean estos correctos o no. Todos tenemos también derecho a EQUIVOCARNOS.
 
 

Encuesta de nuestros pacientes, amigos, radioescuchas:


CAUSAS: Programas heredados, educación, baja autoestima, cuestiones religiosas mal enfocadas. Tener miedo al dolor, al sufrimiento,
 
EFECTOS: Víctimas- victimarios, manipulación. Baja autoestima


SOLUCIONES: Vivir conectado contigo mismo, a tu alma, tú vives alineado a la energía infinita, vivir la vida desde el amor. Ser uno mismo Ser auténticos. Conocernos a nosotros mismos. Actuar sin máscaras. Evitar el miedo al qué dirán. Vivir la vida día con día. Sin imposiciones ni manipulaciones.


NOTAS:
1.- APRENDE A DECIR NO – sin culpa  y SÍ – sin miedo  No inventes excusas – Dí tu verdad de una manera y clara. Si quieres puedes dar tus razones para no querer algo.
Empieza poco a poco encontrando algo pequeño para decir "no", y dilo con cortesía, pero con firmeza. Verás que no se acaba el mundo y si alguien se ofende por eso no te preocupes, de cualquier manera, no estarían contentos.

2.- PIDE LO QUE QUIERES. Nadie puede leer tu mente. Da tu opinión de una manera clara y serena.
3.-  HAZ ALGO POR TI MISMO. Haces una cosa que tenías ganas de hacer, pero sientes miedo de que a alguien no le vaya a gustar. Y qué?. ¡Hazlo de todas formas!  Tiñe tu cabello, hazte un nuevo look, hazte el tratamiento que disfrutas, ve de vacaciones, o ve a ver la película que quieras, pero que ¡nadie más quiere ver!
4 COMPROMISO. Si bien no es bueno ser una presa fácil, no es mejor ser un manipulador intimidante o un rebelde temerario.
Puedes escuchar a los demás, pero, al fin y al cabo, lo que haces es tu elección. ¡Mantén un equilibrio!
A veces las necesidades de otras personas deben ser lo primero. Cada vez que haya un conflicto de deseos, trata de encontrar una solución que esté en el medio, o mejor aún, una situación "win-win", donde ambas partes consiguen aún más de lo que esperaban.


     

 
 
 
Advertencias
Hecho # 1: No se puede complacer a todo el mundo.
Hecho # 2: No es necesario complacer a todo el mundo. Hay un mito que dice que debes ser amado y aprobado por todo el mundo con el fin de ser feliz. Eso no es cierto. No tienes que complacer a todos con el fin de ser feliz en la vida.
Hecho # 3: El rechazo no arruina tu vida. Duele, claro. No es divertido. Es incómodo. Pero el rechazo no arruina tu vida a menos que se lo permitas.
¡Deja de tratar de complacer a todo el mundo! Recuerda que nadie puede hacerte sentir inferior a menos que le des permiso.
 
 
  • Tratar de complacer a la gente todo el tiempo te deja constantemente abierto a que se aprovechen de ti.
  • No culpes a otros por tu decisión de cambiar. No digas "¡Tenía que hacer esto por ti!" Recuerda que estás decidiendo cambiar por ti mismo.
  • Algunas personas pueden necesitar mucho tiempo para adaptarse a tu nuevo yo. ¡No te disculpes por ser como eres, pero se amable con ellos!
  • Algunas personas parecen rechazar el nuevo, más firme, menos derrumbado tú. Aunque al principio puedes haber tenido miedo de cambiar, entiende que otras personas pueden tenerlo también, y puede no entender que su rechazo no es tanto hacia ti como hacia ellos mismos. ¡Así como podrías haber pensado rechazar tus deseos, así también otros podrían rechazar los suyos y los tuyos a la vez, sólo porque piensan que eso es lo que es bueno para ambos! Se paciente con las personas. Al igual que eres capaz de entender que no hay que temer al cambio, otros se dan cuenta de esto a tiempo. Puedes hacer mucho para inspirar a la gente y calmar sus temores resistiéndote al tuyo.
  • Ten en cuenta que la expresión de tus propios deseos, requiere en primer lugar tener conciencia de lo que son, lo que requiere de una práctica consciente y coherente. Por ejemplo, tu pareja dice: "Comeremos hamburguesas para la cena", y es posible que realmente pienses "lo que sea está bien para mí", mientras que, sólo está "bien" porque nunca tomas esa decisión. Toma los pocos segundos extra para considerarlo. O bien, ¿a dónde vas cuando estás solo? Dile a dónde quieres ir esta vez. No te preocupes por la que es una buena oportunidad para practicar y la qué no lo es.
  • Algunas cosas que quisieras hacer, podría no ser seguro hacerlo en el lugar de trabajo. Si realmente necesitas tu trabajo, piensa dos veces antes de alzar la voz o conseguir una apariencia de mohicano rosa o ponerte cinco piercings - especialmente si tienes que estar en el banco de inversión por la mañana.
  • A veces es necesario comprometerse. Trata de complacer a la gente a veces.
  • Si se alejan de ti o te rechazan porque no los complaces entonces eso significa que son unos interesados.
 
 
La vida te trata tal y como tú te tratas a ti mismo.
Louise L. Hay
 
 
12 consejos para aprender a amarse a uno mismo
por Louise L. Hay
  1. Deja la crítica. La crítica nunca cambia nada. Niégate a criticarte a ti mismo. Acéptate tal y como eres. Todo el mundo cambia. Cuando te críticas a ti mismo, tus cambios son negativos. Cuando te aprueba a tí mismo, los cambios son positivos.

  2. Perdónate a ti mismo. Deja que el pasado se vaya. Lo hiciste lo mejor que pudiste en el momento en el entendimiento, con la conciencia y el conocimiento que tenías. Ahora estás creciendo y cambiando, y vivirás la vida de manera diferente.

  3. No te asustes. Deje de aterrorizarte a ti mismo con tus pensamientos. Es una manera terrible de vivir. Busca una imagen mental que te da placer, y cambia inmediatamente tu pensamiento aterrador por un pensamiento placentero.

  4. Se amable, gentil y paciente. Se amable contigo mismo. Sé gentil contigo mismo, Se paciente contigo mismo a medida que aprendes las nuevas formas de pensar. Date un capricho como lo harías con alguien que realmente amas.

  5. Se tolerante con tu mente. Odiarte a tí mismo sólo es odiar a tus propios pensamientos. No te odies a ti mismo por tener los pensamientos. Sólo cámbialos suave y progresivamente.

  6. Felicítate. La crítica rompe el espíritu. La felicitación anima a seguir. Felicítate tanto como sea posible. Di  lo bien que lo estás haciendo con cada pequeña cosa.

  7. Mantente. Encuentra maneras de apoyarte. Se fuerte para pedir ayuda cuando la necesites. Permite a tus amigos que te ayuden.

  8. Se cariñoso con tus patrones negativos. Reconoce que los has creado para satisfacer una necesidad. Ahora estás encontrando formas nuevas y positivas para satisfacer esas necesidades. Así que amorosamente libera los viejos patrones negativos.

  9. Cuida tu cuerpo. Aprende sobre nutrición. ¿Qué tipo de combustible necesita tu cuerpo para tener energía y vitalidad óptimas? Aprende sobre el ejercicio. ¿Qué tipo de ejercicio le gusta a tu cuerpo? Aprecia y reverencia el templo en el que vivimos.

  10. Haz un trabajo de espejo. Mírate a los ojos con frecuencia en el espejo. Expresa en voz alta este creciente sentimiento de amor que sientes por ti mismo. Perdónate mientras te miras en el espejo. Habla con tus padres mientras te miras en el espejo. Perdónalos, también. Al menos una vez al día, por ejemplo, ” Te quiero, te quiero de verdad!”

  11. Quiérete… Hazlo ahora. No esperes hasta que estés bien, o pierdas peso, o consegas un nuevo trabajo, o encuentres una nueva relación. Comienza ahora y hazlo lo mejor que puedas.

  12.  Diviértete. Acuérdate de las cosas que te hacían feliz de niño. Incorporarlos a tu vida ahora. Encuentra una manera de divertirte con todo lo que haces. Déjate expresar la alegría de vivir. Sonríe. Ríe. Alégrate, ¡y el universo se alegrará contigo!
Algunas notas – Fuentes varias.  “La enfermedad de complacer a los demás” de la Dra. Harriet B. Braiker
www.unificados.com    www.ana-lilia-acosta-patoni  
http://www.psicologia-online.com/autoayuda/hhss/HHSS4.htm
http://www.inspirulina.com/descubre-si-sufres-de-la-enfermedad-de-complacer.html
http://www.rae.es/
http://es.wikihow.com/dejar-de-complacer-a-la-gente
http://www.amarseaunomismo.com/claves-para-amarse-a-uno-mismo/
http://www.creadess.org/index.php/informate/desarrollo-humano1/el-mundo-de-las-emociones/32971-pasos-para-amarse-a-uno-mismo-louise-hay
https://raulbarraltamayo.wordpress.com/2010/07/12/la-enfermedad-de-complacer-a-los-demas-dra-harriet-b-braiker/
 

10 BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN

28/3/2016

 
Cuadro
Empezaremos a contestar la pregunta ¿qué es meditación?
Meditación  (Real Academia española) Del lat. meditatĭo, -ōnis). 
1. f. Acción y efecto de meditar.
 meditar. (Del lat. meditāri).1. tr. Aplicar con profunda atención el pensamiento a la consideración de algo, o discurrir (inferir, conjeturar)  sobre los medios de conocerlo o conseguirlo. U. t. c. intr.
La meditación es una danza de tú energía, y la respiración es la llave.
Es un estado de no hacer para ser.
Estar presente en cada célula de tu cuerpo con todo el sentido de estar vivo!
El hacer, el sentir, el pensar, todo desaparece; simplemente eres. Esto es ser. Y ser es meditación.
Meditar, en el enfoque oriental, es la realización de una actividad que conduce al individuo a un estado de una elevada tranquilidad mental 

La meditación ha sido desarrollada y transmitida por las tradiciones religiosas y espirituales del Asia, y su práctica está extendida por todo el Oriente . Data desde hace 5,000 años. 

​

Cuadro
Para evitar que la mente divague: poner atención en la RESPIRACIÓN
LA RESPIRACIÓN  ES LA LLAVE PARA INICIAR LA MEDITACIÓN 


BENEFICIOS DE LA MEDITACION: 
Las pruebas realizadas por la ciencia demuestran que van desde la mejora de la salud a nivel corporal, hasta el verdadero conocimiento de si mismo y la experiencia directa de estados superiores de consciencia.
​Reduce y elimina el estrés

Es una ayuda para centrarse en el aquí y ahora
Fortalece el sistema inmunológico
Regula las emociones
​Aumenta la confianza en sí mismo
Mejora nuestra voluntad
Ayuda a la autoestima
Ayuda a superar algunas dependencias
Mejora la concentración, la memoria y la creatividad
Mejora la respiración
Te sientes mejor


​Meditar es encontrar tiempo para estar contigo mismo. 
Lo puedes hacer desde caminando ... Pon aención en tu respiración... Inhala ... detén  tu respiración... exhala.... inhala...
A meditar !!
Cómo meditar en un momento

 MEDITA CON NOSOTROS:

Para hacer de la meditación un HÁBITO DE VIDA y disfrutar de sus beneficios, se requiere practicar de forma sistemática. 
  • Medita por lo menos 20 minutos al día.
  • Trata de hacerlo a la misma hora.
  • 40 días es suficiente para convertir la meditación en un hábito de vida.
  • Sé paciente. Al principio, 20 minutos pueden parecer eternos. Tus piernas se duermen, te duele la espalda y tu mente no para. También es probable que te quedes dormido.
  • Meditar en grupo y con guía puede ayudarte.

ALGUNOS TIPS: 

Cuadro
A la hora de meditar se debe tomar en cuenta tanto el lugar como la postura. El objetivo es estar completamente cómodo.
  • Seleccionar un lugar silencioso y agradable.
  • Sentarse en el piso -sobre cobijas o un cojín- y mantener la espalda recta
  • Puede usarse una silla en la cual la columna vertebral esté recta
  • Hay que colocar los brazos, relajados, sobre las piernas
  • Elevar ligeramente el pecho
  • Dirigir la barbilla levemente hacia uno mismo
Es posible también meditar acostado

¿Cómo aprender a meditar?

  • Concentrarse en un objeto específico, por ejemplo, en una flor o en el mar.
  • 'Mirar' hacia un solo punto, con ojos cerrados o abiertos.
  • Repetir una palabra o frase, como
    'soy paz', 'amor', 'estoy relajada', en voz alta o cantando, y observar las respiraciones.
  • Enfocarse en la sensación que produce respirar, en el movimiento entre el abdomen y el torso, en la entrada y salida del aire por la nariz.
  • Caminar es otra forma de meditar.
    ​Se hace lentamente, sintiendo cada parte del pie a cada paso.
Cuadro
Lic. Ana Lilia Acosta Patoni Consultora Holística Holistic Life Master Coach Creadora de Meditaciones REMAS Directora de UNIFCADOS Centro Holístico

10 COSAS QUE HACEN QUE TODO EL MUNDO AME Y AMEMOS A LOS MEXICANOS !!

16/9/2015

 
Imagen
Clima en México
Imagen
Biodiversidad México
Imagen
Mexico - Patrimonio de la Humanidad
Imagen
Mariposas Monarca
Imagen
Imagen
Imagen
ImagenMEXICO.- Estados Unidos Mexicanos
MEXICO - Estados Unidos Mexicanos.- 
Hermoso país ubicado en América del Norte, bordeando el Mar Caribe y el Golfo de México, entre Belice y los Estados Unidos y bordeando el Océano Pacífico Norte, entre Guatemala y los Estados Unidos.
Más de 122 millones de mexicanos que vibran y viven en uno de los países con más diversidad cultural, gastronómica, turística del planeta!  Extensa tierra de playas vírgenes, sus arenas blancas, volcanes, ríos, montañas, desiertos, selvas... y sobre todo SU MARAVILLOSA GENTE!

Tierra: 1,943,945  km cuadrados    Agua: 20,430  km cuadrados
CLIMA.- Variado: desde Tropical hasta desértico


HECHOS:
1 - México es el
14° país  más grande en el mundo, geográficamente hablando;
       y,  el 11°  país más poblado del mundo.

2- Más de 60 lenguas indígenas se hablan en México. Sólo la India tiene más  
      idiomas nativos.

3 - México es uno de las 5 mejores naciones del mundo con mayor bio-diversidad
     de la Tierra.  
4.- Más de 30.000 especies de plantas, 1.000 especies de aves, y 1.500 mamíferos, reptiles y anfibios son nativos de México.

5-  39% de los mamíferos marinos de la Tierra, en su vida ,  han vivido o han visitado  el Mar de Cortés y casi todas las ballenas grises en el mundo nacen junto a la costa de Baja California.
 6 -  México cuenta ahora con 32 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que es más que cualquier otro país de las Américas.
 Recientemente la adición de tres a la lista,
7 - Cada año, millones de mariposas monarca migran miles de millas (desde lugares tan lejanos como Canadá) a Michoacán y Estado de México, que es, sin duda, las migraciones anuales más antiguas y más onerosas del mundo.
8 - México cuenta con más de 29.000 sitios arqueológicos hasta la fecha. Siguen en curso muchos descubrimientos más.   Entre ellos está  en Chiapas: El sitio arqueológico de Tonina. 
9 -  
El maíz. los chiles, los aguacates, la vainilla, el tomate rojo (jitomate), el chocolate.... Son regalos de México para el mundo: 
10 .- La flor de la Noche Buena es originaria de México y es otro regalo de México para el Mundo. La flor de Noche Buena, conocida también como flor de navidad, flor de pascua o pastora, su nombre científico es Euphorbia pulcherrima, voz latina que para orgullo de México y de los oaxaqueños significa “la más bella”.  

            CIUDADES MEXICANAS: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD


Centro histórico de México y Xochimilco (1987)
- Centro histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán (1987)
- Centro histórico de Puebla (1987)
- Ciudad prehispánica de Teotihuacan (1987)
- Ciudad prehispánica y parque nacional de Palenque (1987)
- Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes (1988)
- Ciudad prehispánica de Chichén Itzá (1988)
- Centro histórico de Morelia (1991)
- Ciudad prehispánica de El Tajín (1992)
- Centro histórico de Zacatecas (1993)
- Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco (1993)
- Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl (1994)
- Ciudad prehispánica de Uxmal (1996)
- Zona de monumentos históricos de Querétaro (1996)
- Hospicio Cabañas de Guadalajara (1997)
- Zona arqueológica de Paquimé, Casas Grandes (1998)
- Zona de monumentos históricos de Tlacotalpan (1998)
- Ciudad Histórica fortificada de Campeche (1999)
- Zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco (1999)
- Antigua ciudad maya de Calakmul (2002)
- Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro (2003)
- Casa-Taller de Luis Barragán (2004)
- Paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de Tequila(2006)
- Campus central de la Ciudad Universitaria de la UNAM (2007)
- Villa protectora de San Miguel El Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco (2008)
- Camino Real de Tierra Adentro (2010)
- Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales deOaxaca (2010)



¿CÓMO SE MANIFIESTA LA EVOLUCIÓN DE LA CONCIENCIA?

25/8/2015

 
La evolución de la conciencia se manifiesta como cambios en todas las esferas de nuestra vida: 
  • Entender, oír, hablar y actuar lo que nos corresponde. 
    • La salud física, mental, espiritual y del alma.
    • La riqueza y abundancia.
    • Las relaciones con uno mismo-a, con la pareja, con el entrono, con los demás.
    • Dinero y bienes materiales.
    • Desarrollo personal.
    • Somos felices en nuestro trabajo, en nuestros estudios y/o en donde vivimos.

¿QUÉ ES SER HOLÍSTICO?

25/8/2015

 
Imagen
Es una concepción basada en la integración total en una situación

En UNIFICADOS Centro Holístico  
                          www.unificados.com
te ayudamos a integrarte como ser holístico:   
Apoyándote en cada una de las áreas :
                   mente, cuerpo, alma y espíritu
. 

Es una concepción basada en la integración total en una situación.

El holismo (del griego: todo, entero, total) (De holo- e -ismo). 
Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen.  Real Academia Española © Todos los derechos reservados

  Dar  y pedir   "La Rama" - Tradición Veracruzana

23/12/2014

 
Imagen
"La Rama" es una tradición navideña que tiene lugar durante las fechas de "Las Posadas" : del 16 al 24 de diciembre en el centro y sur del estado de Veracruz... desde las regiones de las Llanuras de Sotavento, Cuenca del Papaloapan y Los Tuxtlas.

"La Rama" se adorna con globos, farolitos de papel, dulces, figuras de papel de china o cualquier otro adorno brillante. Se tocan la Jarana, guitarra, pandero, y si no... pues  maracas o piedritas en un bote para acompañar musicalmente los versos que niños, jóvenes y adultos cantan . Con la rama adornada se canta de casa en casa estrofas relacionadas con el nacimiento de Jesús. Además, se usa la innovación y la "Chispa" de los cantantes, cantando versos que varían de acuerdo a lo que se está viviendo ya sea en la comunidad o nacionalmente
Impulsemos esta costumbre de fe y alegría muy nuestra. Está en nosotros presevar estas tradiciones y volver a compartir momentos de alegría, de convivir con familiares, amigos, vecinos, comunidad. Salgamos a cantarla, adornemos cualquier rama de árbol y a cantar "La Rama" !
VERSOS TRADICIONALES:
Buenas noches venimos señores, la rama les viene a cantar;
les viene a cantar sus honores,
¡a ver qué les puede usted dar!

Naranjas y limas
limas y limones
más linda es la Virgen
que todas las flores.


.En un portalito
de cal y de arena,
nació Jesucristo
por la Nochebuena.

Denme mi aguinaldo
si me lo han de dar
la noche es muy corta
y tenemos que andar.


Al finalizar los versos, los dueños de la casa salen y regalan a los cantores dulces, fruta o algunas monedas
 
Ya se va la rama
muy agradecida
porque en esta casa
fue bien recibida.


VERSOS POPULARES DE LA RAMA
`Hola buenas noches, ya estamos aquí
aquí está la rama que les prometí
que les prometí venir a cantar
pero mi aguinaldo me tienes que dar
me tienes que dar con mucho cariño
como se lo dieron los reyes al niño
los reyes al niño le dieron regalos
y usted señorita me da mi aguinaldo.

Buenas noches damos
buenos caballeros,
a cantar venimos
al Rey de los Cielos.

Naranjas y limas,
limas y limones,
más linda es la virgen
que todas las flores.
 

En un portalito de cal y de arena,
nació Jesucristo
por la Noche Buena.

Venimos de lejos,
a traerte la Rama,
recíbela atento,
hoy y mañana.

Abre la puerta o una ventana,

para que veas los adornos,
y los farolitos de ésta tu Rama.


Naranjas y limas,
limas y limones,
más linda es la virgen
que todas las flores.

 
A la media noche un gallo cantó,
y en su canto dijo,
ya Cristo nació.

Denme mi aguinaldo,
si me lo han de dar,
la noche es muy corta y tenemos que andar.

Ya se va la Rama muy agradecida
porque en esta casa
ha sido bien recibida.


...3....2...1...¡FELIZ AÑO 2015! 

10/12/2014

 
Imagen
Lic. Ana Lilia Acosta Patoni  www.unificados.com  anli.acosta@unificados.com Tel 01.229 2026075   Cel 229 2162278
                                 ¡Diciembre está aquí! Algarabía y prisas en las calles, compras, fiestas… En casa, hay un exquisito olor a pino, a canela, a café humeando… De pronto, 2015 toca a la puerta…
-Toc! Toc! Estoy aquí! ¿Me permites pasar? (dice el tiempo)
-No sé quién te invitó, (dice un niño, asomándose a la ventana para ver quién era) aunque me pareces conocido… espérame tantito… ¡Papá!, ¡Mamá! Hay alguien en la puerta…
-¡Oiga!, dice el papá, ¿qué se le ofrece?  -¡Dígame!, dice la mamá…
- Gracias por permitirme hablar con  ustedes. Les recuerdo que pueden regalarse y regalar los mejores obsequios:
·         Para lograr un CAMBIO Real en cualquier aspecto de la vida se deben seguir 3 PASOS:
Tomar CONCIENCIA, Tomar una DECISION y luego Tomar ACCION. Recuerden que la CONSTANCIA les dará el éxito de lo que tanto desean… Es preciso superar los obstáculos, es preciso perseverar e insistir.
·         Con el pasado ser respetuoso, con el presente  firme y alerta, con el futuro osado y atrevido, de frente, sin miedo ni arrogancia.
·         Se tu mejor amig@ , date la mano y levántate una y otra vez, si es necesario.
·         No todo en la vida es fácil, hay momentos de agitación y de decisión, en que las buenas intenciones no bastan, es cuando la vida nos demanda coraje, decisión, voluntad, valentía, creatividad y un inquebrantable espíritu de lucha… prepárate para situaciones difíciles, para que el modo en que enfoquemos las dificultades haga la diferencia.
·         RE-APRENDE- con fuerza y honor. ¿Cómo enfrentar los cambios radicales? ¿Cómo actuar en un nuevo escenario? cuando los problemas y los reveses ocurran: Puedes elegir ser una víctima u otra cosa que quieras ser.
·         Ética y amistad contigo mism@ y para crear nuevas estrategias
·         La conciencia de que la fortaleza reside en ti mism@ y el trabajo en equipo.
·         El pesimismo, inseguridad, miedo no nos dejan avanzar, El sufrimiento es opcional.
·         Re descúbrete!  Tus talentos, tus fortalezas, tus debilidades, tus capacidades, tus habilidades, toma conciencia de tu conciencia, abraza tu esencia! Abraza tu lado sombra, tu lado luz y se tu mism@ en tu fortaleza y sabiduría, sé tu mism@ con el Cosmos,
·         Con agilidad, fuerza,  determinación y coraje podemos alcanzar nuestros objetivos
·         Date la oportunidad de crecer. Tu enfoque determina tu realidad. Cultiva la firmeza de tu espíritu.
·         Comienza cada día con un propósito. La combinación de energía e inteligencia hacen el equilibrio entre razón y emoción.  
·         Todo momento es extraordinario. Siempre ocurre algo. Las emociones son naturales como los cambios en el clima.
·         El hábito es el problema. Todo lo que necesitas es tomar consciencia de tus elecciones… y responsabilizarte por tus acciones.
·         Deja de recibir información desde afuera de ti mismo y empieza a recibirla desde adentro. Es el único lugar donde encuentras lo que necesitas.
·         SOY ESTE MOMENTO
·         AQUÍ Y AHORA
  -Soy el año 2015! Soy el tiempo, que no tiene ni principio, ni fin. Por cierto, ¡el mundo no se acaba en el 2015! Sin embargo,  tenemos en nuestras manos el poder modificar nuestro entorno, nuestro planeta. ¡Compartamos la dicha de: TODOS SOMOS UNO. De recuperar nuestra esencia! ¡De expandir nuestra conciencia y nuestra luz! ¡Hagámoslo ya!
-¡Pásale 2015 y los años que vienen contigo también y vivamos en paz!
-¡Con júbilo y placer les doy las GRACIAS! GRACIAS! GRACIAS!
______________________________________________________________________________

INDICATIVOS DE QUE TU VIDA VA POR BUEN CAMINO

17/11/2014

1 Comment

 
1.       TUS RELACIONES SON CADA VEZ MENOS DRAMÁTICAS
2.      NO TEMES PEDIR AYUDA O APOYO
3.      HAS DEJADO IR COSAS Y PERSONAS QUE O TE HACIAN BIEN
4.      SUELE GUSTARTE LA PERSONA QUE VES EN EL ESPEJO
5.      LLEVAS UNA VIDA PLENA  - AUNQUE NO TENGAS TODO LO QUE QUISIERAS
6.      LLAMAS HOGAR AL LUGAR DONDE VIVES
7.      HAS APRENDIDO QUE LOS ERRORES LE SUMAN A TUS DÍAS
8.      TE IMPORTA CADA VEZ MENOS LO QUE DIGAN O PIENSEN DE TI
9.      ACEPTAS CUMPLIDOS SIN HACERLOS MENOS
10.   HAS CUMPLIDO ALGUNAS DE TUS METAS
11.   TE ALEGRA EL ÉXITO DE OTROS
12.   HAY COSAS EN TU VIDA QUE DISFRUTAS Y TE APASIONAS


HAZTE LAS PREGUNTAS BÁSICAS: ¿ CÓMO ESTÁN?:
¿MI SALUD?    ¿MIS RELACIONES?     ¿MI DINERO?
SI ALGUNA NO ESTÁ BIEN, ES MOMENTO DE ESAR MÁS CERCA DE NUESTRA DIVINIDAD, DE ACERCARNOS MÁS CON CON NUESTRA ESPIRITUALIDAD, DE  AJUSTAR AMOROSAMENTE TU INTERIOR.
        Nosotros podemos apoyarte
Aprende con nosotros a recuperar y utilizar las Facultades que como Esencia tienes para resolver situaciones en el pasado, presente y futuro.
Conoce los daños energéticos, las estructuras que forman el universo.
Resuelve asuntos simples, situaciones complejas con:
tus relaciones, la comunicación, familia, pareja, dinero, trabajo, salud, casa... el pasado, el presente y el futuro.
Atrae lo mejor para tí.
Trabaja aprendiendo el “Lenguaje del alma”.
INSCRIBETE YA!
Imagen
1 Comment

INDICATIVOS DE QUE TU VIDA VA POR BUEN CAMINO

17/11/2014

1 Comment

 
Imagen
¿Cómo saber si mi conciencia está evolucionando?
La evolución en la conciencia se manifiesta como cambios en todas las esferas de nuestra vida - la salud , la riqueza, las relaciones y el crecimiento espiritual.
La evolución de la conciencia se manifiesta como cambios en todas las esferas de nuestra vida: 
  • Entender, oír, hablar y actuar lo que nos corresponde.
  • La salud física, mental, espiritual y del alma. 
  • La riqueza y abundancia.
  • Las relaciones con uno mismo-a, con la pareja, con el entrono, con los demás. 
  • Dinero y bienes materiales.
  • Desarrollo personal.
  • Somos felices en nuestro trabajo, en nuestros estudios y/o en donde vivimos.
Imagen
Agradezco permiso de las siguientes imágenes a Ana Lilia Linares Acosta y ANLI Specialized English
www.inglesespecializado.com Resume muy bien nuestro mensaje:

Imagen
TEN ESPERANZA,  ATRÉVETE Y CREE EN TI MISMO 
DIVIERTETE!  
CREE EN TI MISMO!   SIEMPRE SE AGRADECID@! 
DISFRUTA EL VIAJE!


Imagen
1 Comment

EQUINOCCIO EN MI HERMOSO PAÍS: CHICHEN ITZA, YUCATAN, MEXICO! EQUINOCCIO – 21 Sept 2014

21/9/2014

 
Imagen
EQUINOCCIO
equinoccio.   (Del lat. aequinoctĭum).

1. m. Astr. Época en que, por hallarse el Sol sobre el Ecuador, los días son iguales a las noches en toda la Tierra, lo cual sucede anualmente del 20 al 21 de marzo y del 22 al 23 de septiembre.
La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium y significa «noche igual»
Equinoccio de septiembre
El día 21 de septiembre (aproximadamente):
En el polo Norte, paso de un día de 6 meses de duración a una noche de 6 meses.
En el hemisferio norte, paso del verano al otoño; se llama el equinoccio autumnal.
En el hemisferio sur, paso del invierno a la primavera; se llama el equinoccio vernal.
En el polo Sur, paso de una noche de 6 meses de duración a un día de 6 meses.

Los dos equinoccios como la intersección del ecuador celeste y la eclíptica y los solsticios, momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima posición meridional o boreal; las cuatro situaciones en las que inician las cuatro estaciones
del año.
Los equinoccios realmente son un momento particular en el calendario, un instante de tiempo que ocurre a una hora determinada; en vez de todo un día (aunque acostumbramos llamar equinoccio o día equinoccial a la jornada en que ocurre este instante).

EQUINOCCIO EN MI HERMOSO PAÍS: CHICHEN ITZA, YUCATAN. MEXICO!
Como sucedió hace más de 1,000 años, el fenómeno del equinoccio (21/22 marzo y septiembre) en el templo de Kukulcán en Chichén Itzá, sigue conmoviendo los corazones de los espectadores. En estas épocas del año, el juego de luz y sombra en el templo, crea esta ilusión óptica: La de una serpiente que se mueve. Miles de entusiastas se reúnen en Chichén Itzá para vivir la experiencia de la magia maya de observar a la serpiente bajar por el templo.

Se ha descubierto que en los días equinocciales, antes de ocultarse el sol entre las 14:15 a 16:50Hrs, las sombras de las esquinas de las plataformas superpuestas del lado norte, se van proyectando de arriba hacia abajo en forma sucesiva en la orilla de la alfarda norte hasta que se forman con claros de luz solar siete ángulos isósceles, de manera que el conjunto se asemeja al cuerpo ondulante de una serpiente que parece descender de la pirámide porque el séptimo triángulo coincide con la garganta del reptil que está al principio de la alfarda. Este fenómeno dura unos minutos conforme el sol se oculta, y los triángulos van desapareciendo en orden inverso, o sea de abajo

El descenso simbólico de Kukulcán El Castillo o Pirámide de Kukulcán, es el monumento más impresionante de Chichén Itzá, la grandiosidad y perfección en su construcción se presentan en medio de una gran explanada, alrededor de la cual se elevan otros magníficos edificios; y gracias a sus excelentes proporciones y diseño se la puede admirar a gran distancia. Es sin duda una obra maestra de la arquitectura maya-tolteca. El edificio se cataloga como un mausoleo por la gran cantidad de tumbas que se han hallado. La pirámide, que está sostenida por una base cuadrada de 55.5 m. de lado, se construyó en honor a Kukulcán. Es un monumental edificio de nueve cuerpos escalonados y cuatro fachadas ornamentadas con representaciones de serpientes y tigres. Las cuatro escalinatas tienen 91 peldaños cada una, mismos que sumados a la de la entrada del templo superior equivalen a los 365 días del año. Por lo que algunos expertos piensan que es posible que se haya edificado con el fin de adorar al Sol. La escalera principal está ubicada en la parte norte del monumento, la cual se puede localizar con facilidad dado que al pie de cada una de las balaustras se encuentra una colosal cabeza de serpiente emplumada de piedra. La cabeza descansa en el suelo, el cuerpo erguido para formar el fuste y la cola de cascabel doblada para sostener el dintel.
Te invitamos a admirar el fenómeno único en el mundo en que podrás ver el descenso Simbólico de kukulcan solo visto el 21 de marzo y 21 de septiembre de cada año. Disfruta como los mayas plasmaron su calendario solar en la pirámide de kukulcan o Castillo de una manera magistral y admirable que hasta el día de hoy tiene maravillado a todo el mundo, tanto que los expertos siguen buscando una explicación de este fenómeno. Verás de inicio a fin como desciende la luz y sombra dando forma a la figura que representa a la serpiente emplumada (kukulcan).
.........................................................
  Interesante liga:   http://www.yucatantoday.com/es/topics/equinoccio


Imagen
Imagen

Bienvenido Agosto! Bienvenida Vida!

1/8/2014

 
Picture
Bienvenido Agosto! Gracias Julio por tus enseñanzas.  Recordemos que el tiempo es. Y que somos nosotros los que le damos el valor al tiempo ...   debería de ser  evitado el decir es "un buen o mal mes"... Pues somos energía y la energía es una!  Se manifiesta de diferentes maneras. Y nosotros elegimos el ser y estar bien o no.
Recordemos que  el poder está en tiempo presente. Aquí ! Ahora! No importa si es julio o agosto.... Demos GRACIAS por todas las oportunidades que te brindas al  vivir. Comprendo que estamos viviendo tiempos de cambios en nuestras sociedades y planeta... Sin embargo hemos venido a evolucionar, a vivir esta experiencia de ser humanos...

Solucionemos los conflictos en el momento en que se produzcan. Hagámoslo desde el respeto por nosotros mismos y por las otras personas implicadas.

Lo que tengamos que solucionar o decir o hacer o no hacer o dejar de hacer, dilo, hazlo no lo hagas o deja de hacerlo DESDE EL RESPETO , lo que honestamente creas que has de hacer, no hacer, dejar de hacer, de decir...:
PERO no acumules, ni magnifiques , ni personalices cosas o situaciones , porque eso te desgasta y te roba tu presente. Y el presente es lo que tenemos!  Enuncia tu verdad de una manera serena y clara, con consideración a tu persona, a tu ser y a la otra persona, al otro ser.... con tranquilidad  y sin expectativas; recordando que tu eliges tu felicidad, tu vida y que cada quien elige lo suyo.
Si alguien o algo te ha herido, háblalo con esa persona, o esa situación... exprésalo sin dramas... trata de comprenderlo, pero sobre todo... perdónala y aparta ese tema de tu cabeza. Perdonar es limpiar la energía negativa que te ha producido esa situación.... el tiempo no lo dice... ni lo perdona o no... lo perdonas TÚ!   así que manos a la obra y deja de pensar que el tiempo lo cura todo... al hacerlo estarías "enterrando" una energía negativa en nuestro interior y que saldría en algún momento... A perdonarte y a perdonar situaciones.  Si crees que ya no te interesa relacionarte con alguien, apártalo-a de tu vida sin rencor, con consideración... perdónate a tí mismo-a ... sigue tu camino de evolución y  piensa y siente desde tu corazón, desde tu alma:
Me amo y me apruebo a mi mism@!  HOY es el mejor día de mi vida para crear cambios, elimino y cancelo excusas! Escucho mi voz interior que me habla con bondad, con cariño, con atención y me sintonizo con mis sentimientos, emociones, intenciones y cuido de que mis pensamientos sean positivos, sobre todo a mi persona y a mi ser. Observa cómo tu yo adulto abraza a tu yo niño-a , hacen las paces y quiérete y ámate así como eres ! Así ! como estás aquí y ahora!  Recuerda que puedes cambiar.
Sintonizate!... pensamientos, emociones, sentimientos, intenciones y siente cómo forman todos UNO  en tí y contigo... Avanza! Sigue adelante en lo que te hayas propuesto... recuerda que el poder está en el AHORA!  no importa lo que haya pasado.... está en el pasado y que lo que pienses ahora... crea tu futuro! 

A pensar positivo! A hablarte bien y de buenas a tí mism@!  A quererte mucho! A cuidarte! A respetarte! A amarte! A llevarte bien contigo mism@!   Libérate de tus propias creencias... cámbialas cuando ya no te sirvan... y recuerda que tu eliges el ser y estar feliz! La felicidad no está afuera, ni en mes, ni en un año, ni en una persona ajena a tí, ni en un lugar....  La felicidad está en tí! 

Si deseas, puedes consultarme para limpiar tu energía, para ver cómo está tu energía.. para orientarte... Mi eMail:  Anli.Acosta@unificados.com  Tel 01.229. 2026075

Recibe mis mejores deseos para que tu vida , este día, este mes, este año, esta vida esté llena de luz, paz, amor, armonía, alegría y vida!   Amar amar amar !   In Lak Ech !
Anli. Acosta Patoni.
Desarrolla tus facultades de Escencia
Consultas y Limpiezas energéticas
Cursos-Talleres -Ejercicios para expandir tu consciencia
Decodificadora de Energía
Holistic Life Coach
Business English Teacher


Los Hábitos de la Gente Feliz

20/3/2014

 
Imagen
 ¿Hay hábitos para ser feliz?

Las personas felices... ¿tienen hábitos  para mantener su felicidad?

¿Podríamos seguir algunos pasos para ser felices?

"Los hábitos forman una segunda naturaleza."
- Jean Baptiste Lamarck

ImagenPLAN DE VIDA
PLAN DE VIDAVivir una vida feliz es una elección

Está en tus manos
Averigua qué factores son importantes para tí. 
Diseña un plan para tener un estilo de vida saludable, para que puedas tomar decisiones de acuerdo a tu plan.
Controla tu progreso


Imagen
13 PILARES DE LA FELICIDAD
Estos trece pilares te ayudan a construir una vida más feliz.
Practica , practica, practica.

Estos trece pilares son:
  1. comidas, 
  2. descanso,
  3.  trabajo,
  4.  relaciones,
  5.  ocio, 
  6. crescendo, 
  7. comparación social, 
  8. vaso medio lleno, 
  9. sorbos pequeños, 
  10. acumulación, 
  11. clemencia, 
  12. vida equilibrada, y 
  13. aprender a amar.


1. COMIDAS. Comer tranquilo, mostrar gratitud, evitar comer y beber en exceso, comer con amigos.

2. DESCANSO, SUEÑO: cama confortable, aire limpio, mente relajada, recuperarse de la falta de sueño.

3. TRABAJO: desplazarse al trabajo, compañeros, reto.

4. RELACIONES: familia, amigos, evitar interacciones tóxicas.

5. OCIO: ejercicio regular, aprender algún hobby divertido como música o pintura.

6. CRESCENDO: frugalidad, posponer gastos, reservar lo mejor para el final.

7. COMPARACIÓN SOCIAL: evitar la envidia, ser modesto, celebrar los éxitos de los demás, elogiar y reconocer el mérito de los demás.

8. VASO MEDIO LLENO: cambiar de punto de vista, aceptar imperfecciones, enfatizar lo positivo.

9. SORBOS PEQUEÑOS: espaciar el consumo, crear deseo, variedad de intereses.

10. ACUMULACIÓN: crear significado, definir objetivos, llenar el cubo.

11. CLEMENCIA: evitar el resentimiento, conciliar, buscar el perdón.

12. EQUILIBRIO: carrera, familia, hobbies, superación personal.

13. APRENDER A AMAR: compasión, religión, ayudar al prójimo.


Imagen
SUGERENCIAS

Respirar correctamente
Voluntad, 
Decisión
Determinación
Constancia
Persistencia
Pensar positivamente
Comer saludablemente, 
Hacer ejercicio regularmente
Higiene física, mental y espiritual
Meditar 10 minutos diarios 

MIDE y ALCANZA TUS METAS: 

Haz las siguiente tabla:
Una fila para cada uno de los trece pilares y
Siete columnas: cada una para un día de la semana.

El sistema consiste en concentrarse en un pilar en particular durante una semana. Así, dedicas más atención y resultados.

Los hábitos que producen emociones negativas o infelicidad, se cambian por adquirir hábitos que producen emociones positivas o felicidad
 
La felicidad es la suma total de emociones positivas y negativas. 

Imagen
Para cultivar las emociones positivas, primero hay que practicar con una actividad que se haga cada día y a ser posible, varias veces al día.
Puede ser: la respiración, el caminar correctamente, las comidas..  
¿Cómo lo estoy haciendo?

Imagen
Póngase una estrella cuando lo haga correctamente. En los primeros días, puede que no se ponga ninguna estrella. Pero a medida que vaya mejorando su actitud mental y su gratitud hacia la comida, es bastante probable que al final de la semana se esté poniendo las tres estrellas.. No se preocupe si no tiene todas las estrellas todo el tiempo... Poco a poco. 

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Imagen

APRENDIENDO A SER FELIZ

20/3/2014

 
Imagen
¿Qué es la felicidad? 
¿Puedo ser feliz? 
¿Merezco ser feliz?

¿Quién es la gente más feliz?
¿De qué depende la felicidad?





Imagen
FELICIDAD
(Del lat. felicĭtas, -ātis).
1. f. Estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien.
2. f. Satisfacción, gusto, contento. Las felicidades del mundo
3. f. Suerte feliz. Viajar con felicidad
Real Academia Española © Todos los derechos reservados


FELIZ
(Del lat. felix, -īcis).
1. adj. Que tiene felicidad. Hombre feliz. U. t. en sent. fig. Estado feliz.
2. adj. Que causa felicidad.
3. adj. Dicho de un pensamiento, de una frase o de una expresión: Oportuno, acertado, eficaz. Dicho, ocurrencia, idea feliz.
4. adj. Que ocurre o sucede con felicidad. Campaña feliz.



Imagen
¿De qué depende la felicidad?

Imagen
¿Quién es la gente más feliz?

BIENVENIDOS

20/3/2014

0 Comments

 
Imagen
 "Solo cuando se comprende el principio de la Unidad en la Diversidad, la Conciencia Individual se transforma en Conciencia Universal"


De acuerdo a la Real Academia Española, encontramos las siguientes definiciones: 
consciencia.  (Del lat. conscientĭa).
1. f. conciencia.
2. f. Conocimiento inmediato que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones.
3. f. Capacidad de los seres humanos de verse y reconocerse a sí mismos y de juzgar sobre esa visión y reconocimiento.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

conciencia.  (Del lat. conscientĭa, y este calco del gr. συνείδησις).
1. f. Propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en sí mismo experimenta.
2. f. Conocimiento interior del bien y del mal.
3. f. Conocimiento reflexivo de las cosas.
4. f. Actividad mental a la que solo puede tener acceso el propio sujeto.
5. f. Psicol. Acto psíquico por el que un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados 

                                     A estar conscientemente concientes! 

Imagen

0 Comments

March 20th, 2014

20/3/2014

 

    Categories

    All
    Biodiversidad
    Centro Holístico Unificados
    Conciencia
    Concientemente
    Congruencia
    Consciencia
    Conscientemente
    Energía
    Felicidad
    Feliz
    Gente Feliz
    Holístico
    Hollistic
    Individual
    México
    Sanación
    Terapia
    Terapia Complementaria
    Trascendencia
    Unificados Holistic Center
    Universal

    Autor
    Anli. Acosta Patoni

    Perspectiva holística de las situaciones. 
    Pasión por la calidad de vida. El bien ser y el bienestar holísticos.
    El desarrollo humano.
    El lado humano de las empresas.   
    "Vive bien, ríe a menudo y ama mucho.! 
    IN LAK ECH (Yo soy otro tú).
    HALA KEN  (Tú eres otro yo)                     UNO. 
          www.unificados.com 

    Archives

    August 2019
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    June 2017
    September 2016
    June 2016
    May 2016
    March 2016
    September 2015
    August 2015
    December 2014
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    March 2014

    RSS Feed

¡ TU BIENESTAR Y SALUD INTEGRAL ES NUESTRA META !
TU Centro Holístico Multidisciplinario para crear, desarrollar y expandir tu conciencia! 
Desde 2007 a tu servicio! 
​
Mail: info@unificados.com
WhatsApp     2292162278
​
Copyright 2007 Unificados Centro Holistico.  www.unificados.com
Aviso Legal

 info@unificados.com    
Todos los Derechos Reservados.
El éxito de cada individuo depende de sus antecedentes, la dedicación, el deseo y la motivación, la constancia y el compromiso personal para lograr sus objetivos. Las terapias/técnicas que usamos son complementarias a tratamientos médicos. Cada paciente/ cliente debe avisar a su médico sobre las terapias complementarias que toma con nosotros. Es su responsabilidad.