Blog de Ana Lilia Acosta Patoni
Bienestar para tu cuerpo Paz para tu mente Armonía para el espíritu! Con Lic. Ana Lilia Acosta Patoni. EN NUESTRAS SESIONES TE AYUDAMOS A SOLUCIONAR BLOQUEOS ENERGÉTICOS Y A LIBERAR ALGUNAS TENSIONES QUE NO SE HABÍAN MANIFESTADO Las técnicas de relajación son excelentes para el manejo del estrés y prevenir problemas de ansiedadpor ejemplo y sentirnos más descansados. La relajación consiste en tranquilizarse o disfrutar de un pasatiempo. La relajación es un proceso que reduce los efectos del estrés en la mente y en el cuerpo. Las técnicas de relajación pueden ayudarte a sobrellevar el estrés diario y a lidiar con varios problemas de salud relacionados con el estrés, como las enfermedades cardíacas y el dolor. Algunos ejemplos sobre cuándo conviene utilizarlos:
BENEFICIOS DE LA RELAJACIÓN: • Disminuye del estrés y la ansiedad, lo cual además ayuda a pensar con mayor claridad y a ser más creativos. • Elimina la tensión muscular y con ellos los dolores. • Aumenta el nivel de conciencia. • Incrementa el reposo y ayuda a lograr un descanso más profundo. • Eleva la resistencia frente a las enfermedades. • Contribuye a mantener en equilibrio la tensión arterial. • Mejora la oxigenación y aumenta la energía y la vitalidad. • Estimula a que predominen en nuestra mente los pensamientos positivos. • Cuando la relajación se convierte en una práctica diaria, sus beneficios son mayores. Por lo que se recomienda dedicar por lo menos 10 minutos diarios a la relajación, considerando que es el regalo que uno se hace por el esfuerzo de cada día. Algunas sugerencias: Inspirar siempre por la nariz. Las fosas nasales actúan como un filtro natural e igualan la temperatura del aire a la del cuerpo. Llevar el aire hasta el bajo vientre, como si respiraras por el ombligo. Inflando la pancita, detener, llenar los pulmones. Y exhalar poco a poco. (quedarse a medias hace que nos sintamos cansados antes de tiempo). Exhalar lentamente, expulsando el aire de forma gradual y hasta sentir cómo se vacían los pulmones. Como cuando un globo se vacía lentamente. (La hiperventilación se produce precisamente a causa de una acumulación de aire excesivo, producida cuando no se expulsa por completo). Mantén una buena postura, con la columna vertebral recta y apoyando la estructura corporal en la zona de los riñones, tanto cuando se está de pie como sentado. El ritmo de respiración en reposo de una persona normal es de en torno a 15 veces por minuto, y durante un ejercicio intenso puede llegar hasta 50. ALGUNAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN![]() El objetivo de esta técnica es hacer que aprendas a prestar atención a tu respiración y te entrenes para llegar a respirar de manera óptima, haciendo que el abdomen tenga más protagonismo que el pecho. Los pasos a seguir para realizar esta técnica son los siguientes:
![]() Imaginación guiada Esta técnica de relajación toma prestado el método seguido en la respiración diafragmática pero, en este caso, tu atención se dirigirá hacia un escenario imaginado que transmita paz y calma. Por ello, cuando quieras abordarlo es mejor que hayas practicado antes con la respiración diafragmática, que es un ejercicio más fácil, si bien esta técnica de relajación también es sencilla. Los pasos a seguir son los siguientes:
Blog de Ana Lilia Acosta Patoni www.unificados.com
Los comentarios están cerrados.
|
Categories
Todos
Autor
|